Advertising

El Tecnológico de Monterrey y SEDECO firman convenio de colaboración para consolidar el ecosistema de innovación en el sur de la CDMX

Israel Molina.
Abril 14, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El ecosistema de innovación y emprendimiento en el sur de la Ciudad de México se fortalece con la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Tecnológico de Monterrey, Región CDMX. Este acuerdo establece las bases para una colaboración estratégica que tiene como objetivo consolidar al sur de la ciudad como un polo de desarrollo científico, tecnológico y empresarial.

“Para nosotros es importantísima esta zona de la ciudad, porque puede ser una gran fuente de bienestar para más de 1 millón de personas. Para nosotros ganar es generar prosperidad compartida”, declaró Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México durante la celebración de la firma, y agregó: “Nos gustaría superar los 1,000 millones de dólares en inversión extranjera directa en empresas de biotecnología en la ciudad y que eso genere miles de empleos altamente calificados”.

Por su parte, Paulina Campos, vicepresidenta de la Región Ciudad de México del Tec de Monterrey agregó que “tenemos una profunda convicción de poder transformar vidas y a toda una comunidad a través de la educación. Y para lograr eso, la Ciudad de México es fundamental, este campus es fundamental, ya que está en un espacio territorial único y donde tenemos muchos actores del sector público, privado, académico, incluso vecinos que también quieren contribuir. Está el interés, está el talento y empezamos a ver ya resultados”.

Con una vigencia de tres años, el convenio establece las bases para la coordinación de proyectos de innovación, emprendimiento, desarrollo científico-tecnológico, movilidad y planeación urbana, que permitan consolidar al Distrito Tlalpan como un polo de innovación en salud y bioingeniería, atracción de talento y articulación de ecosistemas. Todo ello, con una visión compartida: construir un entorno que acelere soluciones locales, sostenibles y de alto valor para la ciudad.

Esta alianza contempla una serie de líneas de acción que incluyen la instalación de espacios colaborativos y laboratorios de prototipado en el sur de la ciudad; la creación de mecanismos de gobernanza intersectorial con participación del sector público, privado y académico; así como el impulso a proyectos de emprendimiento con base científica y tecnológica. También se prevé la articulación con otras dependencias para facilitar trámites e infraestructura estratégica, el desarrollo de iniciativas conjuntas entre universidades y gobierno, y la organización de foros, talleres y encuentros que fortalezcan el ecosistema de innovación desde una perspectiva territorial.

Durante la firma, los representantes de las instituciones participantes coincidieron en la importancia de sumar capacidades y talento para transformar el territorio desde una perspectiva de innovación con impacto.

“Este convenio marca un hito en la historia del Distrito Tlalpan, porque se formaliza una alianza estratégica entre el Gobierno de la Ciudad de México, el Tecnológico de Monterrey y otras universidades”, declaró Benito Sotelo, director ejecutivo de Distrito Tlalpan. “Esto nos va a permitir trazar una ruta de colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia, buscando un beneficio para las comunidades, además de establecer al sur de la ciudad de México como un punto de atracción, que al final del día se convierta en un referente a nivel nacional, a nivel Latinoamérica y a nivel global”.

El Distrito Tlalpan se posiciona como un ecosistema, donde la innovación, el urbanismo y la participación se cruzan para crear nuevas formas de desarrollo. Con esta alianza, el sur de la capital se proyecta como un referente nacional en colaboración pública, privada y académica, incubación de empresas de base tecnológica y regeneración urbana con enfoque social.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones