Advertising

El impacto de los nuevos aranceles: ¿Está tu empresa preparada?

Mariana Méndez.
Marzo 05, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El presidente de Interlink Trade Services, Jorge Torres, explicó el contexto y las implicaciones de la reciente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de México hacia Estados Unidos. Estos aranceles, implementados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), fueron justificados por el expresidente Donald Trump bajo el argumento de seguridad nacional, con énfasis en el control de la migración y el tráfico de fentanilo.

Torres aclaró que, aunque estos aranceles afectan el comercio bilateral, el T-MEC sigue vigente y se mantiene el trato preferencial para las importaciones de México. Sin embargo, estos gravámenes representan una presión adicional que podría afectar la dinámica comercial entre ambos países.

El especialista identificó a los sectores más vulnerables ante estos aranceles, entre ellos el automotriz, electrónica y eléctrica, metalúrgica y alimenticio.

La industria automotriz se perfila como la más afectada debido a su alto volumen de exportación, mientras que el sector alimenticio enfrenta dificultades adicionales por el carácter perecedero de sus productos.

El incremento en costos de producción por estos aranceles resta competitividad a las empresas mexicanas, encareciendo sus productos en el mercado estadounidense. Asimismo, podría desacelerar la inversión extranjera en México, afectando el crecimiento del nearshoring y la instalación de nuevas plantas productivas en el país.

 

Estrategias para mitigar el impacto de los aranceles

 

Torres destacó diversas estrategias para reducir el impacto financiero de los aranceles:

  • Uso del capítulo 98 de la tarifa arancelaria de EE.UU., que permite exenciones parciales a ciertos productos.
  • Determinación del país de origen, evitando la clasificación de ciertos bienes como productos mexicanos.
  • Uso de bodegas fiscales y zonas libres para minimizar costos arancelarios.
  • Implementación de planes de contingencia aduanal y logística adaptados a la nueva realidad comercial.

 

México ha enviado delegaciones diplomáticas para negociar la eliminación de los aranceles. A pesar de las acciones tomadas, como el despliegue de la Guardia Nacional para reducir la migración, las medidas no han logrado frenar la imposición de estos gravámenes.

Torres considera que los aranceles podrían ser una estrategia temporal de negociación, pero su permanencia dependerá de acuerdos bilaterales y la respuesta de otros países como Canadá y China. Aunque se espera que no sean permanentes, las empresas deben prepararse con estrategias de contingencia para afrontar este tipo de desafíos en un entorno comercial cada vez más proteccionista.

 

Reacciones de las empresas estadounidenses

 

La industria manufacturera en EE.UU. ha expresado su rechazo a estos aranceles, argumentando que incrementarán costos y afectarán la demanda de productos, generando posibles pérdidas de empleos. Grandes empresas automotrices y manufactureras han intentado presionar al gobierno para revertir estas medidas, pues consideran que podrían tener un efecto inflacionario en el mercado estadounidense.

Con un entorno comercial cada vez más volátil, las empresas mexicanas deben estar preparadas para adaptarse a los cambios y fortalecer sus estrategias de exportación en mercados clave.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones