Element Fleet Management junto con Alianza Global Arval y RMI, presentó el Reporte de electrificación global 2024: aceleración de la descarbonización de flotas, el cual incluye datos sobre los beneficios de impulsar la adopción de vehículos eléctricos y su contribución a la reducción de emisiones.
Avninder Buttar, Vicepresidente Senior de Electrificación de Element, comentó que como empresa comprometida con el propósito de mover a las personas a través de la movilidad inteligente, reconocen el desafío que implica la contribución del sector transporte en el 25% de las emisiones.
"Brindamos evidencia tangible que impulsa la adopción de vehículos eléctricos, apoya a nuestros clientes en la reducción de emisiones y promueve un futuro más sostenible”, señaló.
Resalta que la implementación de tecnologías y estrategias anti-ralentí reduce el consumo de combustible, además de mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, una flota que adoptó estas medidas redujo su tiempo en ralentí en un 16% y ahorró 50,000 dólares anuales, lo que destaca cómo la eficiencia y la sostenibilidad ambiental van de la mano.
El análisis, basado en datos globales de Element-Arval Global Alliance, aborda las herramientas para facilitar la transición a un modelo de bajas emisiones en Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda y Europa.
Entre los hallazgos del reporte se encuentra:
- A nivel global, las ventas de VE aumentaron más del 600% entre 2018 y 2023.
- Actualmente, la mayoría de los principales fabricantes de automóviles ya tienen o tendrán al menos un modelo de VE por cada categoría de vehículos.
- Para acelerar la adopción de VE, México ofrece la exención del impuesto de importación del 15%, así como del impuesto sobre la tenencia vehicular.
- En México, las ventajas de los VE sobre los de combustión interna, incluyen la reducción del 58% las emisiones de CO₂ equivalente.
- México es un mercado emergente significativo, tanto por la amplia oferta de modelos disponibles como por la producción de VE que cerró en cerca de 250,000 en 2023.
El reporte ofrece un marco para que las empresas tomen decisiones informadas al aprovechar los conocimientos y estrategias planteadas dentro del informe, y que se alineen con sus objetivos de sostenibilidad y comerciales.