Advertising

Economía circular del plástico: El modelo que promete ahorros de 200,000 mdd

Sara Rodríguez.
Marzo 07, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

A nivel mundial, menos del 10% de los plásticos producidos son reciclados. La transición hacia una economía circular del plástico es fundamental para un futuro sostenible. Recuperar, reutilizar y prolongar la vida de los materiales plásticos no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también representa una oportunidad para desarrollar nuevos modelos de negocio y fomentar la innovación en la industria.

El plástico ha revolucionado la vida moderna, siendo un material clave en sectores como la medicina (instrumental quirúrgico y equipos de protección personal), la industria automotriz (vehículos eléctricos y componentes livianos) y la construcción (aislamientos energéticamente eficientes). Sin embargo, su impacto ambiental ha impulsado la búsqueda de soluciones para minimizar su huella ecológica y maximizar su valor a lo largo de su ciclo de vida.

¿Qué es la circularidad del plástico?

La circularidad del plástico implica un enfoque integral basado en reducir, reutilizar, reciclar y rediseñar productos plásticos para mantenerlos dentro de la cadena productiva el mayor tiempo posible.

Además, la circularidad del plástico impulsa la generación de empleo, con más de 100,000 empleos directos en México derivados del reciclaje. También se tiene previsto un crecimiento del del 3.5% en la industria del reciclaje, impulsado por la demanda en sectores como el automotriz y el de empaques.

Los tres pilares de la circularidad del plástico     

1. Reducción

La estrategia primaria para minimizar el impacto ambiental del plástico es reducir su producción y consumo mediante:

  • Eliminación de plásticos de un solo uso.
  • Promoción de materiales sostenibles y reciclables.
  • Fomento de un consumo responsable.

2. Reutilización

Extender la vida útil de los productos plásticos es clave para evitar su desecho prematuro. Para ello, se implementan estrategias como:

  • Diseño de productos más duraderos.
  • Creación de sistemas de devolución y reutilización de envases.
  • Recuperación, limpieza y reincorporación de plásticos en nuevos ciclos de uso.

3. Reciclaje

El reciclaje transforma los residuos plásticos en nueva materia prima, disminuyendo la dependencia de recursos vírgenes y reduciendo la acumulación de desechos en vertederos y ecosistemas.

Según la Fundación Ellen MacArthur, la solución a la contaminación por plásticos requiere una estrategia integral que abarque todo su ciclo de vida, antes y después de su consumo. "Hasta ahora, los esfuerzos para abordar la contaminación plástica se han centrado en la gestión de residuos o en prohibiciones parciales. Ninguna de estas estrategias funciona por sí sola. No podemos resolver el problema solo reciclando o reduciendo su uso", destaca la organización.

Impacto de la economía circular del plástico

Se estima que adoptar un modelo circular podría reducir en un 80% el volumen anual de plásticos que llegan a los océanos para 2040, además de generar:

  • Ahorros de hasta 200,000 millones de dólares al año.
  • Reducción del 25% en emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Creación de 700,000 empleos adicionales en la industria del reciclaje y reutilización.

Para lograr esta transición, es necesario el compromiso de todos los actores involucrados en el ciclo de vida del plástico: fabricantes, gobiernos, consumidores y empresas de reciclaje.

En noviembre de 2024, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y los fabricantes de plástico en Estados Unidos reafirmaron su compromiso de evitar la contaminación plástica. La industria ha invertido miles de millones de dólares para expandir una economía circular, donde los plásticos usados se reutilizan de manera continua en nuevos productos. Estos esfuerzos buscan mantener los plásticos fuera del medio ambiente, conservar recursos naturales y reducir el impacto ecológico de su producción.

Beneficios de la circularidad del plástico

Adoptar una economía circular en la industria del plástico ofrece ventajas significativas, tales como:

  • Reducción de la contaminación ambiental y protección de ecosistemas.
  • Generación de empleo en el sector del reciclaje y reutilización.
  • Concienciación y educación sobre la gestión responsable del plástico.

Fomentar la circularidad del plástico es una tarea conjunta entre gobiernos, empresas y consumidores. Si se adoptan estos cambios en la manera de producir, consumir y gestionar los residuos plásticos, los especialistas aseguran que se podrá avanzar hacia un modelo económico más sostenible y responsable con el planeta.

 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Plástico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones