Innovación automotriz china para el mercado nacional
La industria automotriz mexicana recibe a la marca china Dongfeng, que busca posicionarse como un competidor clave en el mercado local. Con una trayectoria de más de 50 años en la fabricación de vehículos, su llegada marca un nuevo capítulo en la expansión de empresas automotrices asiáticas en Latinoamérica.
Dongfeng Motor Corporation se suma a las 36 de marcas chinas que buscan conquistar al consumidor mexicano. Su llegada promete ofrecer opciones accesibles y con un portafolio diversificado, que incluye SUVs, sedanes, pickups y vehículos eléctricos.
México, como uno de los principales productores y consumidores de automóviles en América Latina, se ha convertido en un destino estratégico para las marcas internacionales. La creciente preferencia por vehículos más económicos y con menor impacto ambiental ha abierto oportunidades para Dongfeng.
Modelos en México
En su entrada al mercado mexicano, lanzará inicialmente 10 modelos que abarcan autos compactos, SUV y pickups, con opciones a combustión, híbridas y eléctricas y en 2025, se sumarán cinco modelos más. Además, ofrecen garantías de 5 años o 150,000 km para autos y SUV, y tres años o 100,000 km para pickups.
En su entrada al mercado mexicano, Dongfeng lanzará 10 modelos que abarcan autos compactos, SUVs y pickups, con opciones a combustión, híbridas y eléctricas, ofreciendo garantías de 5 años o 150,000 km para autos y SUVs, y 3 años o 100,000 km para pickups.
A continuación, estos son algunos de los modelos que se planea introducir en febrero de 2025 en 32 agencias a México:
- SX3: SUV compacta de 4.5 metros con motor Mitsubishi de 1.5 litros, 123 hp y transmisión manual de 5 velocidades.
- Shine Max: Sedán mediano híbrido, con un motor turbo de 1.5 litros, 161 hp, junto a un motor eléctrico de 174 hp y 221 lb-pie, que sumados otorgan 202 hp y 221 lb-pie
- E70: Sedán completamente eléctrico con un rango de 400 km por carga.
- T5 Evo: SUV de 4.5 metros con motor turbo de 1.5 litros, 200 hp, y transmisión automática.
- T5L: SUV para hasta 7 pasajeros con motor Mitsubishi turbo de 1.8 litros, 154 hp, y 169 lb-pie. Acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, con 4.7 metros de largo y 1.8 metros de ancho.
- M4: SUV tipo minivan para 7 pasajeros, con un motor turbo de 1.5 l que genera 197 hp y 210 lb-pie, acoplado a una transmisión DCT
- Shine GS: SUV parecido al Shine, desarrollado sobre una plataforma modular en colaboración con PSA para Citroën en China. Con un motor de 1.5 l que genera 115 hp y 116 lb-pie. Acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades.
- Rich 6: El único modelo que llegará en dos versiones, es una pickup doble cabina, disponible en configuraciones 4×2 y 4×4, con opciones de motorización a gasolina y diésel.
- Huge: SUV con motor 1.5 l, que genera 241 hp y 398 lb-pie, con un consumo superior a 17 km/l.Propuesta diferenciados.
Los primeros modelos que Dongfeng planea comercializar en México estarán equipados con tecnología avanzada, destacando por su eficiencia en combustible y características de seguridad. Además, la marca apuesta por un diseño moderno que conecta con las nuevas generaciones de consumidores.
Estos son los primeros autos que traerá Dongfeng a México, con planes de introducir 5 modelos nuevos adicionales para 2026. Algo que dependerá más de la aceptación y el cumplimiento de su propuesta de calidad, tecnología y servicios posventa. Por ahora, esta es la información disponible, y se espera conocer más detalles conforme avance el próximo año.
Asimismo, Dongfeng busca establecer una sólida red de distribución y servicios postventa en México, garantizando la disponibilidad de refacciones y el mantenimiento de sus unidades. Según representantes de la marca, su meta inicial es captar una porción significativa del mercado en segmentos clave, como vehículos de trabajo y autos familiares.
Con esta incursión, Dongfeng no solo amplía su alcance global, sino que también introduce una nueva perspectiva al competitivo mercado automotriz de México, donde el consumidor tendrá la última palabra.
TEMAS RELACIONADOS:
Industria Automotriz