En el marco del GTI Summit, el Tecnológico de Monterrey presentó avances clave en investigación y desarrollo tecnológico aplicados al transporte, bajo una premisa clara: lograr una movilidad limpia, segura e incluyente para todos.
Movilidad del futuro: electrificación, autonomía y experiencia de usuario
Durante el panel académico “Transportation Horizons: Academic and Technological Foresight”, Jorge Lozoya, director del Centro Brain IUCRC International del ITESM, compartió la visión del grupo nacional de investigadores que lidera, conformado por más de 30 profesores especializados en cinco áreas clave: electrificación, autonomía, conectividad, experiencia de usuario y manufactura.
“La movilidad no es solo un vehículo o un semáforo inteligente. Es cómo nos movemos de un punto A a un punto B de forma segura, cómoda y accesible para todos. Esa es nuestra meta”, expresó Lozoya. Desde esta perspectiva, el centro trabaja no solo en el desarrollo de tecnología y productos innovadores, sino también en la formación de jóvenes con un perfil investigador, emprendedor y socialmente consciente desde los primeros semestres de su carrera.
Vehículos autónomos en carretera: una apuesta del Tec para octubre
Una de las noticias más destacadas fue el anuncio de la primera prueba de vehículos autónomos en carretera pública entre ciudades en México, programada para octubre. Este proyecto, impulsado desde el Tec de Monterrey, representa un hito nacional en la adopción de tecnologías avanzadas de movilidad y refleja el potencial de vinculación entre la academia y la industria.
“Tal vez los vehículos autónomos no serán una realidad masiva en cinco años, pero son una tecnología que acelerará la adopción de soluciones más seguras e inclusivas en nuestras ciudades”, afirmó Lozoya, al destacar la relevancia de estas pruebas como parte de una estrategia integral para la evolución del transporte en México.
La propuesta del Tecnológico de Monterrey no se limita a la innovación tecnológica: busca impulsar un modelo de movilidad con conciencia, en el que el impacto económico, social y ambiental se aborde de forma equilibrada.
Este enfoque se alinea con los objetivos del GTI Summit, consolidando a Nuevo León como un referente en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligentes, sostenibles y centradas en las personas.
TEMAS RELACIONADOS:
Soluciones de Movilidad