El sector de carga aérea en México registró un total de 1,263.6 mil toneladas movilizadas en los principales aeropuertos del país durante 2024.
De acuerdo con los datos de la Agencia de Federal de Aviación Civil (AFAC), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se posicionó como el principal centro logístico de carga al cierre del año, tomando un papel estratégico en la conectividad aérea del país. El AIFA encabezó la lista con un volumen de 447.3 mil toneladas, representando 35.4% del total nacional.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró 240 mil toneladas de carga, ocupando el segundo lugar en el ranking. A pesar de la reducción en su capacidad de operaciones, sigue siendo un punto estratégico para la carga aérea nacional e internacional.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara movilizó 173.7 mil toneladas, consolidándose como un nodo en el occidente del país para la exportación e importación de bienes.
Monterrey (79.4 mil toneladas) y Querétaro (77.4 mil toneladas) continúan reforzando su posición como centros clave en la logística aérea, beneficiándose de su ubicación estratégica y el crecimiento del sector manufacturero e industrial en el norte y centro del país.
Toluca (39.1 mil toneladas), Tijuana (38.6 mil toneladas), Cancún (36.2 mil toneladas), San Luis Potosí (27.5 mil toneladas) y Mérida (26.2 mil toneladas) completan la lista de los aeropuertos con mayor movimiento de carga.
