Covestro operará con energías 100% renovables en su planta del Edomex

Israel Molina.
Mayo 28, 2025

Font size:
Imprimir

En una apuesta por reducir su huella de carbono, Covestro anunció la transformación energética de su planta en Santa Clara, Ecatepec, que ahora operará en su totalidad con energía solar y eólica.

 

Esta acción no solo reduce drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que marca un hito para la sustentabilidad industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), una de las regiones con mayores desafíos ambientales del país.

 

Sustentabilidad industrial en la ZMVM: un caso ejemplar

 

La ZMVM enfrenta un panorama crítico en materia de calidad del aire, agravado por la alta concentración de industrias y el parque vehicular. De acuerdo con datos de la SEMARNAT, más de 2,300 establecimientos industriales en la región generan anualmente más de 3,000 toneladas de partículas y alrededor de 26,000 toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que deteriora la calidad del aire y afecta directamente la salud de millones de personas. En este contexto, la apuesta de Covestro cobra un valor transformador.

 

Gracias a dicha iniciativa, la planta reducirá entre 3,000 y 3,500 toneladas de CO2e al año, lo que representa el 50% de las emisiones del sitio. Además, entre el 90 y el 100% de su consumo eléctrico provendrá de fuentes renovables, disminuyendo su dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo su eficiencia energética.

 

Covestro y la transición hacia la economía circular

 

Este cambio, más que un ajuste técnico, es una apuesta estratégica por el futuro. Covestro incorpora tecnología avanzada que no solo optimiza sus procesos productivos, sino que también refuerza su posición competitiva en el mercado, demostrando que la sustentabilidad es un motor de innovación y crecimiento.

 

A pesar de operar en un entorno complejo y de que el proceso de migración al Mercado Eléctrico Mayorista representó desafíos técnicos y logísticos relevantes, la compañía consolidó una estrategia efectiva que se traducirá en resultados tangibles en su objetivo de avanzar hacia un modelo de economía circular.

 

Este proyecto forma parte de las metas globales de Covestro, que incluyen reducir en un 60% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los alcances 1 y 2 para el año 2030, es decir, las emisiones directas de sus operaciones (alcance 1) y las derivadas del consumo de electricidad comprada (alcance 2), con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2035.

 

La empresa también promueve activamente el uso de materias primas alternativas y tecnologías de reciclaje innovadoras como parte de su transición hacia una economía circular.

 

Más allá de las cifras, la industria sí puede liderar la acción climática. Covestro no solo apuesta por un planeta más limpio, sino también por un entorno más saludable para las comunidades que lo rodean. Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y posiciona a la empresa como referente global en sustentabilidad dentro del sector químico.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Sustentable

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones