La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) inauguró este 1 de julio la quinta edición de sus Juntas Internacionales 2025, consolidando al organismo como una plataforma esencial para la diplomacia empresarial mexicana. En un contexto global en transformación, el encuentro busca posicionar al empresariado nacional como protagonista en las nuevas dinámicas de comercio, inversión y competitividad.
Durante el acto inaugural, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, subrayó que México enfrenta una oportunidad histórica para ampliar su presencia global con una visión estratégica, justa y sostenible. “Queremos un México más competitivo, sí, pero también más justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social. Queremos comercio libre, pero también comercio justo”, expresó.
Las Juntas Internacionales, que se desarrollarán del 1 al 3 de julio en formato virtual, están estructuradas en torno a tres regiones clave: Norteamérica, Unión Europea y Latinoamérica. A través de conferencias magistrales, paneles, encuentros empresariales y diálogos especializados, se abordarán temas como la reconfiguración de las cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías emergentes.
México: protagonista económico, no espectador
Ismael Ortiz Fernández, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, destacó que México ya no es un simple espectador del reordenamiento económico mundial, sino un actor central. “Nuestra economía es la duodécima más grande del mundo. En 2024, el comercio total superó los mil 200 millones de dólares, lo que equivale a 2.3 millones de dólares por minuto”, puntualizó.
Impulso a la diversificación comercial
Uno de los llamados centrales del evento fue la necesidad de diversificar los mercados internacionales más allá de América del Norte. Sierra Álvarez urgió al Gobierno Federal a ratificar el Acuerdo Global modernizado con la Unión Europea y a iniciar negociaciones con países estratégicos como Corea del Sur.
Por su parte, Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, refrendó el compromiso del bloque con un comercio bilateral equilibrado y justo, destacando sectores estratégicos como la industria médica, farmacéutica y aeroespacial. “Seguimos creyendo en relaciones en las que todas las partes ganan”, dijo.
Desde el Gobierno mexicano, Rogelio Granguillhome Morfín, embajador ante la Unión Europea, afirmó que el nuevo acuerdo comercial representa una etapa de cooperación más profunda entre México y Europa, con COPARMEX como aliado fundamental.
América del Sur y Canadá: aliados estratégicos
Rodrigo Almeida, jefe del sector comercial de la Embajada de Brasil en México, informó que el comercio bilateral con México creció un 35% entre 2019 y 2024, con una pauta cada vez más diversificada. Mientras tanto, Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, destacó que su país ha invertido cerca de 60 mil millones de dólares, siendo el tercer inversionista más importante y generando empleos bien remunerados en la región.
Vocación global con sentido social
A nombre del sector empresarial, Nimbe Ewald, consejera nacional de COPARMEX, instó a que las propuestas derivadas de las sesiones no se queden en el foro, sino que se traduzcan en acciones concretas. “Que exista seguimiento, que implementemos aquello en lo que encontremos coincidencias”, expresó.
En su mensaje, Sierra Álvarez reafirmó la vocación internacional de México y su gente: “Nuestro talento, ubicación y creatividad nos permiten insertarnos con éxito en los mercados globales, pero debemos hacerlo con estrategia, ética y visión de largo plazo”.
Un parteaguas para la diplomacia empresarial
Con más de 15 sesiones programadas, las Juntas Internacionales COPARMEX 2025 se consolidan como un espacio estratégico para la internacionalización de las empresas mexicanas, especialmente de las MiPyMEs, que representan el corazón productivo del país. Este foro representa un paso firme hacia un México más abierto, competitivo e integrado al mundo, con el sector empresarial como motor de desarrollo inclusivo y sostenible.