Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre gobiernos locales y la sociedad civil organizada, COPARMEX Querétaro llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica (MICS), que se consolida como un espacio estratégico entre el sector empresarial y las autoridades municipales del estado.
Durante la sesión, la presidenta del organismo empresarial, Beatriz Hernández, presentó junto con su equipo los primeros resultados de las mesas ejecutivas de trabajo, centradas en dos ejes prioritarios: la promoción de una Cultura de Paz y la Homologación de Trámites Seleccionados. Ambas líneas se definieron tras la instalación formal de la MICS el pasado 10 de marzo.
Cultura de paz con enfoque comunitario
En la mesa de cultura de paz se acordó implementar herramientas como los “termómetros de la paz”, con el fin de medir el ambiente social en cada municipio desde una perspectiva ciudadana. Cada localidad seleccionará barrios específicos para el desarrollo de microproyectos de pacificación, con base en el diálogo y la participación vecinal.
Beatriz Hernández destacó que el trabajo coordinado ha permitido generar avances en poco tiempo. “Cada sesión ha sido sumamente productiva; en apenas una reunión de dos horas por mesa se han logrado acuerdos concretos que hoy nos permiten hablar de avances reales”, señaló.
Hacia trámites más eficientes y transparentes
La mesa enfocada en la homologación de trámites identificó coincidencias operativas entre municipios, lo cual abre la posibilidad de establecer procesos más simples y accesibles para ciudadanos y empresas, sin dejar de lado las características propias de cada localidad.
Durante la jornada se presentó la agenda de trabajo de la Mesa Permanente, que incluye una nueva evaluación de avances en septiembre y la entrega final de resultados entre noviembre y diciembre de este año.
A la sesión asistieron los presidentes municipales de Querétaro, San Juan del Río, Humilpan y El Marqués, así como representantes de los municipios de Colón y Corregidora. Cada equipo compartió el estado de sus proyectos vinculados a las mesas y los compromisos asumidos para su implementación.
“Este es un ejercicio inédito que estamos construyendo juntos. Nuestro compromiso es claro: hacer que cada hora invertida en estas mesas genere resultados reales para nuestras comunidades”, concluyó Hernández.