En un paso clave hacia la transformación del sector energético mexicano, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico, la transición energética y la innovación en el país.
El convenio suscrito por Octavio De la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, la directora general del IMP, Elizabeth Juárez, y la directora de Capacitación y Desarrollo, Zoloxochitl Aquino, sienta las bases para impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como energías limpias, transferencia de tecnología, educación, desarrollo social y protección ambiental.
A través de este acuerdo, ambas instituciones trabajarán en el fortalecimiento de capacidades empresariales, brindando apoyo a compañías del sector energético en planeación tecnológica, capacitación, desarrollo de cadenas productivas y administración del conocimiento. Además, se fomentará la investigación y la adopción de tecnologías emergentes que promuevan un uso más eficiente y sustentable de los recursos energéticos del país.
“La firma de este convenio marca un hito en la evolución del sector energético en México. Es una alianza que no solo fortalece la colaboración entre el sector privado, los centros de investigación y academia, sino que también acelera la innovación y la sostenibilidad, elementos esenciales para la competitividad global de la industria energética, que beneficiará a todos los sectores económicos”, comentó De la Torre.
Por su parte, la directora general del IMP, Elizabeth Juárez, subrayó la importancia de la transferencia de conocimiento y tecnología para la modernización del sector. “El IMP es un referente en investigación y desarrollo tecnológico con una amplia cartera de servicios de alta especialización, así como en hidrocarburos y energía. Esta alianza con CONCANACO SERVYTUR nos permitirá llevar nuestro conocimiento a un ecosistema empresarial más amplio, facilitando la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles”, enfatizó.
Con un llamado a la acción, Elena Achar, vicepresidenta de Energía y Sustentabilidad de CONCANACO SERVYTUR, resaltó el papel clave de este convenio en la transformación del sector energético nacional: “México debe dejar de ser solo un país consumidor de energía y convertirse en un líder en innovación energética. Este convenio nos será de utilidad para impulsar la transición energética desde el sector productivo, con tecnología, talento y visión a largo plazo, será parte de nuestra hoja de ruta en la materia.” Afirmó.
Entre los principales compromisos derivados del acuerdo destacan:
Desarrollo de proyectos tecnológicos conjuntos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación en el sector energético.
Intercambio de información estratégica y conocimientos en materia de innovación, transición energética y sustentabilidad.
Promoción de programas de capacitación para empresas y emprendedores en temas de eficiencia energética y desarrollo de nuevas tecnologías.
Impulso de modelos de negocio sostenibles que fomenten la inversión productiva y el crecimiento del sector energético en México.