Cómo México puede convertirse en líder industrial en América del Norte

Gerardo Villarreal.
Mayo 27, 2025

Font size:
Imprimir

En el marco del Foro Internacional de Comercio Exterior 2025, expertos destacaron que México se encuentra ante una coyuntura estratégica para sustituir importaciones, fortalecer su industria nacional y consolidarse como un destino clave para la inversión extranjera, gracias a las ventajas del T-MEC y a su posición geopolítica.

Durante la conferencia “Hechos en T-MEC: Sustitución de importaciones y cumplimiento con el Valor de Contenido Regional”, Arnoldo Padilla, director del Corredor Frontera, y Antonio Ortiz-Mena, presidente del Comité T-MEC de COMCE Nacional, coincidieron en que las condiciones actuales son favorables para que México dé un salto cualitativo hacia una mayor integración y liderazgo industrial en América del Norte.

 

De importador a protagonista regional

 

Padilla recordó que hace tres décadas México importaba principalmente manufacturas de plástico de Estados Unidos y de Japón. Hoy, sin embargo, el país importa autopartes en su mayoría de Estados Unidos y productos de alto valor como teléfonos celulares y autos de China.

 

“La irrupción de China como socio comercial de México plantea un nuevo escenario. Esta situación representa una gran oportunidad para que empresas mexicanas —o extranjeras que se instalen en México— sustituyan esas importaciones y desarrollen tecnologías propias”, señaló Padilla.

 

El especialista subrayó que México logró negociar que más del 80% de sus exportaciones hacia Estados Unidos estén libres de aranceles, lo que convierte al país en una atractiva plataforma de manufactura para el mercado más grande del mundo.

 

“Tenemos una gran oportunidad para crear alianzas tecnológicas y fomentar marcas mexicanas. Así como China pasó de maquilar celulares a liderar el mercado global, México también puede dar ese salto. Ya producimos autos y televisores, pero necesitamos que esas industrias generen marcas nacionales reconocidas en el extranjero”, afirmó.

 

Certidumbre y reglas claras, clave para la inversión

 

Por su parte, Antonio Ortiz-Mena destacó que el corazón del T-MEC, al igual que del antiguo TLCAN, no es solo reducir aranceles, sino generar certeza jurídica para atraer inversiones.

 

“Para aprovechar realmente el potencial del tratado, debemos asegurar que haya claridad en las reglas del juego. Esto requiere una mayor coordinación entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, sobre todo en el contexto del comercio con China”, explicó.

 

Ortiz-Mena enfatizó que si bien hay oportunidad de sustituir importaciones, es necesario mantener una visión de integración regional en América del Norte. Asimismo, advirtió que algunos componentes clave que provienen de Asia son difíciles de reemplazar, por lo que México debe ser estratégico y realista.

 

“México tiene la posibilidad de atraer inversión extranjera de países como Corea, Japón o los miembros del TPP. Incluso con China, aunque existan tensiones, el país puede ser receptor de capital si se cumplen las reglas de origen del T-MEC”, puntualizó.

 

Finalmente, ambos expertos coincidieron en que México está ante una gran oportunidad para consolidar su liderazgo en la manufactura regional, fomentar el desarrollo de tecnología propia y posicionarse como un eje industrial de clase mundial.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones