Cómo los cobots están cambiando el ensamblaje, soldadura y pintura de autos

Israel Molina.
Mayo 28, 2025

Font size:
Imprimir

La industria automotriz ha utilizado robots industriales durante más de medio siglo, desde que General Motors implementó el UNIMATE en la década de 1960. Desde entonces, la adopción de tecnologías robóticas ha crecido exponencialmente, con innovaciones que han permitido la integración de sistemas más flexibles, colaborativos y accesibles.

 

La llegada de robots colaborativos (cobots) ha revolucionado los procesos de manufactura automotriz. Estos robots, diseñados para trabajar junto a los humanos, han ampliado las posibilidades de automatización, optimizando tiempos de producción, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto final. Los cobots no solo realizan tareas monótonas y peligrosas, sino que también operan las 24 horas, los 365 días del año, brindando una eficiencia inigualable.

 

Aplicaciones de cobots en líneas de ensamblaje

 

En las líneas de ensamblaje automotriz, los cobots han abordado desafíos como lesiones laborales, tiempos de producción lentos y problemas de calidad. Empresas como Ford han implementado robots UR10 de Universal Robots para tareas como engrase de árboles de levas, llenado de motores con aceite e inspecciones de calidad, lo que evidencia su versatilidad.

Además, la posibilidad de utilizar un solo brazo robótico para múltiples funciones al cambiar el end-effector ha simplificado los procesos de manufactura. Universal Robots, con su plataforma UR+, ha facilitado la integración de cobots en líneas de producción existentes, lo que permite a los fabricantes adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

 

1. Ensamblaje

 

El ensamblaje es una de las etapas más críticas en la fabricación de vehículos. Los cobots sobresalen en tareas repetitivas como la instalación de manijas de puertas, limpiaparabrisas y paneles interiores.

 

Un ejemplo destacado es el uso de cobots UR5 en Lear Corporation, donde apoyan en la producción de asientos automotrices. Estos cobots, al ser ligeros y de fácil programación, permiten realizar ajustes rápidos en las líneas de producción, aumentando la eficiencia operativa. Por otro lado, los cobots UR16e, con una capacidad de carga de hasta 16 kg, manejan componentes más grandes como ruedas y capós, reduciendo los tiempos de ensamblaje y garantizando una instalación precisa.

 

Además, su capacidad para trabajar cerca de humanos sin necesidad de vallas de seguridad los convierte en herramientas ideales para procesos colaborativos, disminuyendo riesgos laborales y optimizando el uso del espacio en las plantas.

 

2. Pintura

 

La pintura automotriz requiere precisión y consistencia, dos características que los cobots ofrecen con creces. Estos robots son capaces de aplicar recubrimientos uniformes en carrocerías, reduciendo el desperdicio de pintura y eliminando variaciones de calidad.

 

Otra ventaja significativa es la protección que brindan a los trabajadores, ya que los cobots asumen tareas que exponen a sustancias químicas tóxicas. Su integración en cabinas automatizadas permite operaciones continuas las 24 horas, acelerando los tiempos de entrega y asegurando un acabado perfecto en cada unidad producida.

 

3. Soldadura

 

La soldadura automotriz abarca una amplia variedad de técnicas, desde puntos y arcos hasta métodos más avanzados como láser y ultrasónica. Los cobots están diseñados para adaptarse a todas estas modalidades, ofreciendo precisión y repetibilidad en procesos donde los errores pueden ser costosos.

 

Por ejemplo, la plataforma UR+ de Universal Robots incluye herramientas especializadas que facilitan la programación de los cobots para aplicaciones de soldadura. Esto permite que los fabricantes configuren y ajusten los sistemas según las necesidades específicas de sus líneas de producción. Además, los cobots pueden trabajar en áreas difíciles de alcanzar, mejorando la calidad de las uniones en estructuras complejas.

 

4. Alimentación de máquinas

 

El manejo de máquinas, o "machine tending", es una de las aplicaciones más populares para los cobots, especialmente en la fabricación de piezas automotrices. Estas tareas suelen ser repetitivas y peligrosas, lo que hace que los cobots sean una solución ideal.

 

Empresas como Bajaj Auto en India han implementado más de 100 cobots en sus plantas para agilizar el proceso de producción de motocicletas. Estos robots cargan y descargan piezas en fresadoras y tornos, asegurando una alimentación constante y reduciendo los tiempos de inactividad. Al mismo tiempo, liberan a los trabajadores de tareas peligrosas, mejorando las condiciones laborales y aumentando la productividad general.

 

5. Remoción de material y pulido

 

En la etapa de acabado automotriz, los cobots desempeñan funciones críticas como rectificado, desbarbado, fresado, lijado y perforación. Estas tareas requieren un nivel alto de precisión y consistencia para cumplir con los estándares de calidad de la industria automotriz.

 

Con kits de acabado como los Finishing Kits de Robotiq, los cobots de Universal Robots pueden programarse fácilmente para realizar tareas complejas de remoción de material. Esto resulta especialmente útil en la producción de piezas metálicas y plásticas, donde incluso pequeñas imperfecciones pueden afectar el ensamblaje y el rendimiento final del vehículo.

 

6. Inspección de calidad

 

La inspección de calidad es esencial para garantizar que cada componente y vehículo cumpla con los estándares requeridos. Los cobots, equipados con sistemas de visión artificial, pueden detectar defectos con alta precisión, asegurando que solo los productos que cumplen con las especificaciones avancen en la línea de producción.

 

Futuro de los cobots en la industria automotriz

 

Las oportunidades para la automatización con robots y cobots en la industria automotriz son innumerables. La adopción de cobots redefine la producción y establece un nuevo estándar de eficiencia y seguridad en el sector automotriz. Este avance marca un paso hacia el futuro de la manufactura, donde la colaboración entre humanos y máquinas será la clave del éxito.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones