El uso de inteligencia artificial generativa en el diseño industrial está transformando la manera en que las empresas optimizan sus proyectos, permitiendo reducir costos y tiempos de entrega. Jim Chappell, director global de IA y análisis avanzado en AVEVA, destacó que esta tecnología podría marcar un antes y un después en la rentabilidad y eficiencia del sector.
“El diseño de proyectos ha estado marcado históricamente por retrasos y sobrecostos, debido a su carácter iterativo. La IA generativa está reescribiendo esta narrativa, proporcionando soluciones en tiempo real y optimizando cada fase del proceso”.
Un ejemplo de su aplicación se encuentra en el Grupo Andritz, proveedor de plantas y sistemas industriales, que realizó un piloto con esta tecnología para estimar el trazado de tuberías en una planta. Los resultados mostraron una reducción del 35% en las horas de trabajo, del 23% en revisiones y retrabajos, y un acortamiento del tiempo de entrega del proyecto en un 12 por ciento.
La IA de diseño generativo (GenDAI) puede generar automáticamente modelos 3D de tuberías optimizadas para fábricas nuevas o existentes, minimizando la longitud total, reduciendo curvas cerradas y adaptándose a las restricciones de espacio. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y generar diseños en respuesta a parámetros definidos la convierte en una herramienta clave para aumentar la productividad.
Chappell destacó que esta tecnología no busca reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla. “Con la IA haciendo el trabajo pesado, los diseñadores pueden centrarse en seleccionar las mejores opciones y tomar decisiones estratégicas. El impacto de GenDAI también se refleja en la reducción de desperdicios y una mayor eficiencia. Los algoritmos optimizan la distribución del material en un espacio tridimensional, lo que disminuye costos y riesgos en la instalación. Además, las simulaciones generadas por IA pueden sustituir iteraciones físicas, acelerando los plazos de desarrollo con diseños más precisos”.
Empresas como Saipem ya han integrado esta tecnología para automatizar iteraciones de diseño y reducir tiempos en la creación de plantas. La combinación de GenDAI con otros sistemas de IA permitirá el desarrollo de procesos de retroalimentación iterativos, optimizando productos de forma continua con datos en tiempo real.
Chappell advirtió que la adopción de estas herramientas no es solo una cuestión de conveniencia, sino de competitividad. “Las empresas que reimaginen sus procesos de diseño y adopten la IA generativa estarán mejor posicionadas en un mercado que exige sostenibilidad, rapidez y optimización del talento”, concluyó.
Según Accenture, el 95% de los proyectos de infraestructura de mil millones de dólares se entregan con retrasos o sobrecostos. En este contexto, la IA generativa se perfila como una solución clave para mejorar la eficiencia y rentabilidad del diseño industrial.