Cómo funciona realmente un Agente Aduanal en México: Patentes, aduanas y comercio exterior

Mariana Méndez.
Mayo 27, 2025

Font size:
Imprimir

En un entorno global marcado por la incertidumbre arancelaria, los cambios regulatorios y la necesidad de eficiencia, los agentes aduanales mexicanos enfrentan el reto de mantener operaciones ágiles, confiables y estratégicas. Carlos García, agente aduanal y socio en Despachos Aduaneros Garber S.C., compartió cómo su firma ha consolidado una operación robusta ante estos desafíos.

 

“Nuestro despacho comenzó en Matamoros, Tamaulipas, y hoy operamos directamente con nuestras propias patentes en ocho aduanas del país, desde Altamira hasta Lázaro Cárdenas, pasando por Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa y Colombia”, explicó García.

 

Uno de los conceptos que más confusión genera entre importadores, exportadores y nuevos empresarios es el de la cobertura aduanal. García aclaró que la ley solo permite operar en una aduana de adscripción y hasta tres adicionales por patente. “En nuestro caso, al tener dos patentes, logramos cobertura directa en ocho aduanas”, indicó.

 

Cada aduana mexicana opera bajo condiciones distintas: desde su infraestructura logística hasta criterios administrativos. “No es lo mismo despachar en Manzanillo que en Altamira o en un cruce ferroviario como Piedras Negras. Factores como el clima o la saturación pueden impactar directamente los tiempos y costos logísticos”, añadió.

 

García destacó también las llamadas “aduanas exclusivas”, habilitadas únicamente para ciertos productos o tráficos. “Un ejemplo claro es la aduana conocida como ‘Los Indios’, en Reynosa, la única autorizada para el cruce de transmigrantes hacia Centroamérica”, explicó.

 

Esto exige a las empresas una planeación logística más detallada, considerando rutas, medios de transporte y requisitos particulares de cada punto fronterizo, en el contexto del comercio exterior.

 

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la creciente imposición de aranceles, han colocado al agente aduanal en un rol más estratégico. “Lo peor es la incertidumbre. Cambios súbitos por órdenes ejecutivas dificultan la planeación, especialmente en exportaciones ferroviarias”, dijo García.

 

Frente a este panorama, subrayó la importancia de brindar asesoría previa para aprovechar los tratados comerciales. “Una mala clasificación o un componente fuera de regla puede implicar pagos innecesarios. Hay que encontrar la mejor combinación arancelaria”, señaló.

 

Con casi 100 personas en su matriz, el equipo de Garber S.C. se especializa en clasificación arancelaria, trámites normativos y operación de exportaciones. “La gestión aduanera es una herramienta de competitividad, no solo un trámite”, afirmó.

 

Carlos García, también presidente del Border Trade Alliance (BTA) en México, recalcó que incluso en entornos complejos, el comercio internacional sigue en marcha. “Cuando hay un problema, también hay oportunidades”, dijo.

 

Pese a la retórica inicial contra México y Canadá, estos países resultaron de los menos afectados por las medidas de EE.UU., gracias al T-MEC. “Parecía que íbamos a ser los más perjudicados, pero fuimos de los menos”, comentó García.

 

Como líder del BTA, explicó cómo influyen en decisiones clave desde la frontera, mediante diálogo con el Congreso estadounidense y agencias como CBP, USDA y FDA. “La presencia técnica da resultados”, señaló.

 

Sobre el perfil profesional, García recalcó que obtener una patente aduanal implica pasar por exámenes técnicos, entrevistas y pruebas psicométricas. “El agente aduanal es como un notario del comercio exterior”, citó.

 

El titular de una patente también es solidariamente responsable con el importador, lo que exige control estricto del equipo de trabajo. “Un error puede derivar en una multa o la cancelación de la patente”, advirtió.

 

Para adaptarse al futuro, Garber apuesta por la capacitación continua y la adopción de tecnología. Ya emplean software con inteligencia artificial para apoyar la clasificación arancelaria.

 

También han implementado automatización, lectores de códigos QR y conexión directa con proveedores, lo que optimiza la gestión de pedimentos.

 

Finalmente, García afirmó que estamos en la era de los aranceles, y esta condición persistirá. Recomendó a las empresas hacer ajustes desde ahora. “Los que lo hagan serán los proveedores confiables en el mediano y largo plazo”, concluyó.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones