¿Cómo avanzar hacia las plantas autónomas en América Latina?

Israel Molina.
Junio 16, 2025

Font size:
Imprimir

En el contexto del evento Honeywell Users Group 2025, José Simón, vicepresidente y gerente general de Honeywell Industrial Automation en América Latina, en entrevista para Mexico Industry, compartió su perspectiva sobre los retos y avances hacia la implementación de plantas autónomas en la región, así como las oportunidades de transformación digital y automatización.

 

Simón destacó que las industrias deben iniciar con la identificación de sus prioridades antes de implementar tecnologías avanzadas. “La tecnología no se implementa por implementarse, sino con un objetivo claro: incrementar productividad, mejorar eficiencia energética u optimizar la operación de los procesos”. Este enfoque permite desarrollar un caso de negocio sólido que justifique las inversiones tecnológicas.

 

Inteligencia artificial y mantenimiento predictivo

 

Respecto al concepto de plantas autónomas, aclaró que no se trata de eliminar la intervención humana por completo, sino de reducirla significativamente mediante procesos automatizados. “Una planta completamente sin humanos no la veo en el futuro cercano, pero operaciones autónomas con mínima intervención sí son una realidad en desarrollo”, señaló.

 

Uno de los avances más relevantes mencionados fue el uso de inteligencia artificial (IA) en el mantenimiento proactivo de equipos. Este enfoque permite intervenir antes de que surjan problemas críticos, con base en indicadores que anticipan fallas. “Es un cambio significativo frente al mantenimiento reactivo o periódico, que muchas veces resulta innecesario”, afirmó Simón. Además, subrayó el papel de la IA en la optimización de plantas, permitiendo ajustar operaciones completas para maximizar energía, productividad o cumplir objetivos específicos de negocio.

 

Ciberseguridad industrial y liderazgo mexicano

 

El directivo también resaltó la importancia de proteger las redes y sistemas ante posibles ciberataques. “La conectividad y el manejo de grandes volúmenes de datos exigen soluciones robustas de ciberseguridad para garantizar operaciones seguras y confiables”.

 

Con un enfoque adecuado, países como México tienen el potencial de liderar la adopción de la Industria 4.0 en la región. Sin embargo, Simón indicó que esto requiere priorizar inversiones en tecnología tanto en el sector público como privado, donde ya se observan avances importantes en la transformación digital. “El camino hacia la autonomía industrial en América Latina es desafiante pero prometedor, con beneficios estratégicos como la competitividad global y la sostenibilidad a largo plazo”.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones