COMCE propone fortalecer capacidades exportadoras ante revisión del T-MEC

Israel Molina.
Junio 19, 2025

Font size:
Imprimir

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) presentó el documento “México ante el nuevo orden del comercio internacional: liderazgo en tiempos de disrupción global”.

 

Sergio Contreras, presidente ejecutivo de COMCE, subrayó que México debe actuar con visión ante un entorno global desafiante. “Las decisiones externas están generando nuevos retos, pero también abren espacio para repensar estrategias y consolidar el lugar que México ha ganado en los mercados internacionales”.

 

Destacó que México exportó 617,000 millones de dólares en 2024, con un 89% correspondiente a manufacturas, lo que lo posiciona como la décima potencia exportadora del mundo y el principal exportador de América Latina. Subrayó que México es el noveno destino mundial de inversión extranjera directa y que cuenta con una base industrial sólida.

 

México ante nuevos desafíos del comercio internacional

 

“México está integrado a las cadenas globales de sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, electrodomésticos y dispositivos médicos. Esto confirma que contamos con bases sólidas para enfrentar los nuevos desafíos del entorno comercial”, puntualizó Contreras.

 

La presentación del dosier estuvo a cargo de Susana Duque, directora general de COMCE, quien explicó que su propósito es ofrecer herramientas de análisis y propuestas para la toma de decisiones en política comercial y estrategia empresarial

 

“Estamos en un momento de redefinición de reglas, donde el proteccionismo y la competencia geopolítica requieren una respuesta estructurada. Este dosier plantea líneas de acción para fortalecer las capacidades exportadoras, defender los intereses comerciales del país y aprovechar las oportunidades de inversión y relocalización”.

 

Integración regional y revisión estratégica del T-MEC

 

En su intervención, Víctor Rojas, director de Banca Comercial e Institucional de BBVA México en EE. UU., subrayó que México se ha consolidado como una plataforma global de comercio e inversión, con ventajas estructurales como su red de tratados, ubicación estratégica, infraestructura y talento. “Más allá de cifras, lo que hace verdaderamente competitivo a México es su fuerza laboral comprometida”, y agregó que el evento refleja un compromiso compartido entre gobiernos, empresas e instituciones por fortalecer a Norteamérica como un bloque dinámico, competitivo y resiliente.

 

El evento concluyó con las palabras de María de Haas, directora general para Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, quien llamó a fortalecer la integración regional y revisar el T-MEC con prudencia, sin confrontaciones. Propuso cinco ejes para esta etapa: cumplimiento, sustentabilidad, modernización, inclusión y resiliencia. Subrayó que México debe avanzar con Estados Unidos y Canadá, junto al sector privado y la academia. “México es Norteamérica. Defender el T-MEC y consolidar la región como la más próspera del mundo es el objetivo compartido”, concluyó.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones