El gas natural ha emergido como una pieza clave en el sector energético mundial, destacándose como una fuente de energía más limpia y eficiente en comparación a otros combustibles tradicionales. En México, su importancia radica en su capacidad para abastecer a diversas industrias, mejorar la competitividad económica y reducir el impacto ambiental.
Ante los compromisos internacionales y la transición hacia un modelo energético más sostenible, resulta esencial evaluar el papel del gas natural en el sector industrial del país hacia 2030.
La matriz energética en México y sus áreas de oportunidad
El suministro eléctrico en México está experimentando importantes retos en los últimos años derivando en ocasiones en interrupciones y variaciones en la tensión, lo que afecta el funcionamiento de los sistemas, esto ofrece oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio vanguardistas; por lo que ha llegado el momento de transformar el paradigma y contribuir a la sostenibilidad del planeta mediante la eficiencia energética.
México ha pasado de ser un país autosuficiente en producción de energía eléctrica primaria a ser un país con un índice del 72% en independencia energética.
El pronóstico anual previsto de incremento nacional en el consumo de electricidad es del 2.7% hasta 2034, lo que implica aumentar en 43 GW la capacidad instalada de generación del país. Lo que nos indica que tanto actualmente como a futuro existe una demanda energética creciente del sector industrial, representado un reto relevante a atender tanto por las empresas del estado como de los privados; con el fin de tener una disponibilidad de energía con la calidad requerida, apoyando al crecimiento de la industria de manera sostenible.
Otro tema que se debe considerar es la tendencia incremental en el precio de la energía eléctrica, lo que abre una oportunidad de mercado para invertir en soluciones energéticas más eficientes que permitan cumplir con el presupuesto designado a los procesos operativos sin dejar de lado las necesidades medioambientales de las industrias.
Solución de cogeneración con gas natural, más eficiencia para las industrias
La cogeneración es un proceso que permite la producción simultánea de energía eléctrica y térmica utilizable a partir de un combustible primario, como es el gas natural.
En México, los sistemas de cogeneración con gas natural se han convertido en una alternativa clave para las industrias en la transición hacia una economía baja en carbono y en el incremento del uso de fuentes de energía menos contaminantes. Esto se debe a que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 21% por unidad de energía producida en comparación con otros combustibles tradicionales como el diésel.
En este contexto, la cogeneración puede ayudar a los procesos operativos a tener eficiencias de hasta un 88%, según sea el caso, contribuyendo así a los programas de ahorro energético y a la reconfiguración del panorama energético global y local.
A su vez, cuando se integra el uso del gas natural en sistemas de cogeneración, se garantiza un suministro continuo y confiable de energía, lo que resulta en una fuente estable y de alta calidad tanto para la generación de electricidad como para energía térmica en la industria. Esto es particularmente relevante en aplicaciones críticas, donde la demanda energética es alta y se busca optimizar costos de manera significativa.
Este enfoque no solo se ve respaldado por el precio competitivo del gas natural, sino también por la integración de un único sistema de generación eléctrico-térmica, lo que potencia la eficiencia energética de los procesos industriales favoreciendo su rentabilidad económica y su sostenibilidad.
Un ejemplo exitoso de la implementación de la cogeneración con gas natural es el caso de Naturgy, una empresa del Bajío dedicada desde hace más de 30 años al procesamiento de frutas y verduras para exportación. Esta compañía tiene un alto consumo de energía eléctrica para refrigeración y agua caliente industrial (ACI), por lo que su objetivo era reducir sus costos energéticos. Para ello, se diseñó, construyó e instaló un sistema de cogeneración con una potencia de 500 kWh, utilizando gas natural como fuente primaria de energía y aprovechando los gases de combustión para generar vapor.
Esta solución permitió incrementar en un 40% la generación de energía eléctrico-térmica y reducir los costos energéticos en un 25%. Además, el cambio de combustible de gas LP a gas natural resultó en una reducción del 11% en las emisiones de GEI y una disminución anual de 20 toneladas de CO2, consolidando este proyecto como un ejemplo integral de eficiencia y sostenibilidad.
A continuación, se muestra un ejercicio del funcionamiento de este sistema para una cogeneración de 500 KW:

Gas natural en México: transición energética y proyecciones a futuro
Dentro del panorama energético global, la búsqueda de fuentes de energía más amigables con el medio ambiente y procesos de obtención sustentables y sostenibles cobra cada vez mayor relevancia. En este contexto, el análisis del potencial de diversas fuentes o procesos de aprovechamiento energético disponibles en México es crucial para el diseño de estrategias que aseguren una transición energética ordenada y eficaz.
A nivel internacional, existe un consenso generalizado sobre el papel fundamental del gas natural en la transición energética. Este combustible es considerado un pilar clave para reducir la huella de carbono en las actividades económicas, además de ser esencial para la matriz de generación eléctrica y las actividades industriales tanto en México como en otras partes del mundo.
El auge de la producción de gas natural en Estados Unidos, particularmente en Texas, ha contribuido a precios relativamente asequibles, lo que ha incrementado su demanda en México, especialmente en el sector eléctrico. Además, sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) más bajas en comparación con otros combustibles fósiles han favorecido su adopción en la última década.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, el consumo de gas natural en México alcanzó los 8,400 millones de pies cúbicos diarios en 2023, con una tasa de crecimiento anual promedio del 4.35 por ciento en la década de 2012-2022.
Debido a lo anterior, se puede decir que la proyección hacia el año 2030 es favorable para el uso industrial de este combustible en el país, sin embargo, uno de los retos más importantes será tanto mantener el suministro seguro y confiable de gas natural, como atender la demanda creciente de usuarios a través de la expansión de infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución, que permitan una transición energética sustentable, además de diversificar las fuentes de suministro, por ejemplo, el aumento de la producción nacional, con el fin de fortalecer la seguridad energética del país, como previene el diario digital de El Economista.
Naturgy, un socio energético para las industrias mexicanas
Naturgy es una empresa multinacional líder en el sector energético, especializada en la distribución y comercialización de gas natural, así como en la generación de electricidad.
Con una sólida presencia en México desde hace más de 25 años, Naturgy se enfoca en ofrecer soluciones energéticas eficientes y seguras a sus clientes residenciales, comerciales e industriales.
Su compromiso se centra en brindar servicios de manera eficaz, innovadora, sostenible y sustentable, buscando reducir los costos de energía a través de la innovación tecnológica, contribuir al crecimiento económico, la disminución del riesgo en la variación de precios de gas natural mediante instrumentos financieros tales como las coberturas sobre el precio futuro de gas natural y enfocar sus esfuerzos en la transición energética, así como en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Para más información sobre las soluciones de gas natural para industrias, comuníquese a contratacionggcc@naturgy.com o visite https://www.naturgy.com.mx/industria/grandes-clientes
Naturgy México S.A. de C.V.
Av. Marina Nacional No. 60, Piso 6, Colonia Tacuba, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.