El Clúster Automotriz Metropolitano (ClautMet) celebró su duodécima asamblea general en la Secretaría de Economía, consolidando su compromiso de promover la colaboración entre empresas, instituciones académicas y gobiernos. Durante el evento, se destacaron los avances del clúster en sus 13 años de operación, enfocados en fortalecer la cadena de suministro, adoptar nuevas tecnologías, promover la electromovilidad y digitalizar procesos productivos.
Desarrollo de talento y visión estratégica del ClautMet
Elisa Crespo, presidenta de ClautMet, destacó el propósito de la reunión al señalar:
“Esta asamblea permite darle institucionalidad a nuestros trabajos, misión y propósito. Hoy queremos presentar la Estrategia de Desarrollo de Habilidades para la Industria Automotriz, una aportación para la zona metropolitana, la más importante de México, y para el sistema educativo. Es una herramienta clave para preparar y fortalecer a las futuras generaciones”.
Crespo también subrayó el orgullo por los logros de la industria automotriz mexicana: “Reconozcamos lo que está bien hecho en México. Me siento orgullosa de mi industria y de mi país. Quiero agradecer el gran esfuerzo de todos los actores que hacen posible que México sea un referente en esta industria”.
Nearshoring, digitalización y educación dual
Carlos Tello, director general de Industria del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó la relevancia de la automotriz como pilar económico: “Nos encontramos en un momento clave para el futuro de México, donde la industria automotriz ha sido históricamente un pilar de crecimiento. El clúster representa una plataforma de colaboración estratégica para empresas que, en conjunto, realizan exportaciones superiores a los 45,000 millones de dólares anuales”.
Tello celebró el lanzamiento de la Estrategia de Desarrollo de Habilidades respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y afirmó que el nearshoring representa una ventana de oportunidad:
“Es indispensable trabajar en la transformación digital y ambiental. Desde la Secretaría de Economía seguiremos impulsando políticas públicas que faciliten el crecimiento empresarial y consoliden a la región centro como un líder industrial y sostenible”.
Ramiro Escobedo, consejero del clúster y director general de JSP, compartió: “Debemos aprender del pasado; durante la pandemia nos quedamos paralizados, y la demanda nos rebasó. Hoy enfrentamos una crisis de aranceles, pero es temporal. Para fortalecer el mercado automotriz de Estados Unidos, México es la única opción”.
Escobedo enfatizó: “En los próximos cinco años, la robótica y la inteligencia artificial transformarán nuestros procesos. Es fundamental preparar a nuestros colaboradores para estar del lado correcto en esta transición”.
Fernando Pavón, especialista del BID, elogió el liderazgo del clúster: “El Plan México prioriza a las industrias y, sobre todo, a los colaboradores. Felicito al ClautMet por su visión y contribución para posicionar a la industria automotriz como una potencia mundial”.
Ismael Ortiz, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Subsecretaría de Comercio Exterior, afirmó: “Gracias al esfuerzo conjunto, el 90% de nuestras exportaciones a Estados Unidos no pagan aranceles. No basta con cercanía geográfica y mano de obra barata; debemos incorporar talento, nuevas tecnologías y fortalecer capacidades productivas”.
Ortiz subrayó que “la educación dual es una inversión indispensable para atraer inversión extranjera y fortalecer nuestras industrias”.