Con una sólida participación como coorganizador del Global Transportation & Innovation (GTI) Summit 2025, el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de proveeduría local y el impulso a la innovación tecnológica en la industria automotriz.
CLAUT impulsa negocios B2B y tecnología en Proveedor Automotriz 2025
El evento, realizado en Monterrey en conjunto con el Gobierno del Estado y Nuevo León 4.0, reunió a líderes del sector, instituciones educativas, proveedores, compradores y fabricantes globales, en lo que se ha convertido en la cumbre más importante de electromovilidad y transporte inteligente en América Latina.
"El corazón de Proveedor Automotriz, evento desarrollado en paralelo a GTI Summit, son las reuniones B2B”, afirmó Manuel Montoya Ortega, director general del CLAUT, durante una entrevista al cierre del evento. Este año, se estima que se concretaron alrededor de 2,500 encuentros de negocio entre más de 50 empresas compradoras y cerca de 500 proveedores, superando las cifras del año anterior. “Eso es lo que el clúster ha sumado sobre todo al evento: generar oportunidades reales de negocio para proveedores locales”, puntualizó."
Montoya destacó el papel del CLAUT como organizador histórico del evento desde hace 15 años, y cómo su evolución ha sumado nuevas dimensiones tecnológicas gracias a la incorporación de aliados como Nuevo León 4.0 y la participación activa de la Secretaría de Economía estatal.
Nuevo León se posiciona como hub de innovación automotriz
Durante el Summit, se presentaron avances relevantes como el lanzamiento de la marca DENZA de BYD, una conferencia de esta firma que marcó la pauta sobre el futuro de la industria global, así como exposiciones de universidades que exhibieron el talento y los desarrollos tecnológicos de estudiantes de carreras técnicas y universitarias. “México está tomando un papel más activo en el desarrollo tecnológico”, afirmó Montoya.
Al hablar del futuro del ecosistema automotriz, Montoya fue claro: “Hoy estamos fortaleciendo la cadena de valor, preparando a los proveedores para el salto tecnológico que representan los vehículos eléctricos y autónomos, pero sin dejar de dominar las tecnologías actuales”.
El director del CLAUT también subrayó el valor estratégico del GTI Summit para posicionar a Nuevo León como un hub clave de innovación y manufactura. “La llegada de nuevas inversiones como Volvo y Bobcat, y la participación de compradores de empresas globales, refuerza nuestro objetivo: alejarnos cada vez más del modelo maquilador y lograr un mayor contenido nacional en los vehículos producidos en México”, dijo.
Montoya invitó a los jóvenes a involucrarse activamente en las carreras STEAM, destacando la creciente demanda de ingenieros en el país. “Hoy hay una gran oportunidad para los ingenieros en México, no solo en manufactura, sino en desarrollo de tecnología. Quien estudie ingeniería tendrá trabajo por los próximos 20 o 30 años”, aseguró.
El próximo paso para el CLAUT será la organización del Mexico Automotive Forum 2025, a celebrarse en noviembre en colaboración con AIAG, donde se reunirán armadoras y proveedores de diferentes niveles para continuar construyendo un lenguaje común y colaborativo dentro del sector.