Advertising

Cisco Systems México y SE lanzan plataforma para capacitar a mexicanos en nuevas tecnologías por nearshoring

Israel Molina.
Agosto 01, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Las secretarías de Economía (SE), Educación (SEP), Trabajo y Previsión Social (STPS), y Cisco Systems México, lanzaron el programa Relocalización en México: Oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales, el cual ofrece herramientas necesarias para impulsar la autonomía económica y el desarrollo en el mercado laboral de estudiantes de educación media superior y superior, de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y buscadores de empleo.

La titular de Economía, Raquel Buenrostro, señaló que México ha demostrado ser un semillero del talento, lo cual es una de las principales razones por las que muchas empresas globales eligen al país para desarrollar sus cadenas de proveeduría.

Destacó que, del 1 de enero del 2023 a junio del 2024, se han identificado 521 anuncios de inversión, cuyo potencial de generación de empleos directos es de 297,000 nuevos puestos de trabajo, que se van a materializar de dos a tres años.

El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas, dijo que, en este formato de colaboración en el que participa iniciativa privada y gobierno, ganan las empresas y ganan todos.

 

 

“Ganan las empresas, que forman con precisión el talento que requieren para cubrir sus vacantes; gana el gobierno, pues estos cursos complementan la educación pública y actualizan los conocimientos de su fuerza laboral; y ganan las personas, pues refuerzan su currículum y adquieren conocimientos de vanguardia que les permitirán acceder a empleos mejor remunerados”, sostuvo.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que alfabetizar en conceptos de conectividad, ciberseguridad, internet de las cosas, análisis de datos, así como en el lenguaje de inglés técnico que impulsa este programa, fortalece una serie de iniciativas para ampliar las posibilidades de que México atraiga las inversiones de empresas y cadenas de suministros a relocalizarse aquí por ser un país lleno de talento.

En su intervención, el director de Desarrollo de Negocio de Cisco Systems México, Mauricio Moreno expresó que la oportunidad que el fenómeno de relocalización de cadenas productivas está abriendo para la economía mexicana es muy grande, pero la única forma de aumentar las posibilidades de aprovecharla será entendiendo el papel de la tecnología como catalizador de competitividad y desarrollando habilidades digitales para avanzar al mismo ritmo que el resto del mundo.

“El programa que con orgullo presenta Cisco Systems México, las secretarías de Economía, Educación, Trabajo y Previsión Social pone a disposición de la población mexicana una oferta curricular gratuita, en línea y de la más alta calidad, para impulsar estos propósitos.”

Como instrumento soporte, Cisco Systems México formalizó un Convenio de Colaboración con la SE y la STPS para coadyuvar con la coordinación de las políticas públicas y acciones enfocadas en la formación y capacitación del talento relevante para las industrias estratégicas y proyectos de largo alcance del Gobierno Federal. 

 


TEMAS RELACIONADOS:

Capacitación Tecnología

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones