La ciberseguridad en entornos industriales avanzó significativamente con el desarrollo de nuevas soluciones para tecnología operativa (OT). Ante el incremento de ataques cibernéticos, donde el 70% de las organizaciones industriales reportaron incidentes en 2023 y el 25% enfrentaron interrupciones operativas, la innovación tecnológica se convirtió en una prioridad para el sector.
De acuerdo con Daniela Menéndez, country manager de Palo Alto Networks en México, el crecimiento de los ataques a OT, impulsados por herramientas como la inteligencia artificial, subraya la necesidad de contar con sistemas de seguridad robustos y específicos. “Es indispensable garantizar una visión integral, con visibilidad en tiempo real y protección de extremo a extremo para mantener seguras las infraestructuras críticas y la continuidad del negocio”, comentó Menéndez.
La convergencia entre OT y TI ha incrementado la complejidad y las vulnerabilidades en los sistemas industriales. Por ello, las nuevas herramientas están diseñadas para soportar entornos complejos con redes remotas, activos distribuidos y redes 5G, ofreciendo visibilidad y capacidades específicas para simplificar operaciones.
“Hoy en día, la protección debe extenderse a todos los entornos OT, desde redes hasta operaciones remotas. Las empresas requieren accesos seguros y fáciles de implementar para garantizar la productividad y seguridad en sus procesos”, señaló Menéndez.
La automatización también juega un papel crucial, permitiendo proteger sistemas difíciles de parchear entre ciclos de mantenimiento y reduciendo interrupciones en la operatividad industrial. Estas herramientas no solo mejoran la productividad, sino que también prolongan la vida útil de los activos.
El futuro de la ciberseguridad industrial
En un mercado dinámico y en constante cambio, Menéndez hizo un llamado a las empresas a mantenerse actualizadas con las herramientas más recientes, destacando que “la ciberseguridad no es solo una medida reactiva, sino una estrategia para impulsar la innovación, reducir costos y garantizar la eficiencia operativa”.
El desarrollo de tecnologías como firewalls de última generación potenciados por machine learning, combinados con capacidades específicas para OT, marcan un hito en la protección de sectores estratégicos como manufactura, salud y construcción.
El panorama actual exige no solo proteger, sino también fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas ante las condiciones más adversas, asegurando que la innovación tecnológica y la seguridad vayan de la mano en el desarrollo industrial.