Después de escuchar los comentarios de los clientes, estudiar los efectos y realizar pruebas rigurosas, CFM International , una empresa conjunta al 50 % entre GE Aerospace y Safran Aircraft Engines, se centró en estas diminutas partículas de polvo y encontró una solución. Ante esto, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos certificó un kit de durabilidad de hardware de turbina de alta presión (HPT) mejorado desarrollado por la empresa para los motores CFM LEAP-1A que impulsan la familia de aviones Airbus A320neo.
El kit de durabilidad, que incluye la pala HPT de etapa 1, la boquilla HPT de etapa 1 y el soporte de la boquilla interna delantera, ayudará a reforzar la durabilidad y el tiempo en vuelo del motor LEAP-1A, ayudando a los clientes a mantener sus flotas volando especialmente en entornos cálidos y hostiles.
“Este nuevo hardware cumple nuestra promesa de garantizar que los motores LEAP-1A alcancen el mismo nivel de madurez, durabilidad y tiempo en vuelo que nuestros clientes han disfrutado con la línea de productos CFM56”, afirma Gaël Méheust, presidente y director ejecutivo de CFM International.
Su desarrollo requirió alrededor de 15 años de trabajo de laboratorio, analizando millones de horas de datos de campo, elaborando un compuesto casero que imita los efectos de las partículas de polvo terrestre (lo que los ingenieros de GE Aerospace llaman cariñosamente “polvo de hadas”) y sometiendo una serie de motores LEAP-1A a una batería de simulaciones de ingestión de polvo en celdas de prueba.
Instaladas en el núcleo del motor, las palas HPT giran a miles de revoluciones por minuto (RPM) a temperaturas lo suficientemente altas como para fundir el hierro forjado, lo que alimenta el compresor que alimenta el aire a la cámara de combustión. En última instancia, las pruebas de ingestión de polvo lograron reproducir el desgaste de la pala HPT de etapa 1 del motor LEAP-1A que los operadores estaban viendo en el campo.
Ver cómo y dónde esto afectaba a los componentes permitió a los ingenieros realizar cambios sutiles pero significativos, optimizando la fundición y la refrigeración de la pala HPT y mejorando el diseño de la punta de la pala y el borde de salida. También se realizaron ajustes en la tobera de la etapa 1 de HPT y en el soporte de la tobera interior delantera para garantizar que todo el sistema sea más duradero.