Advertising

Centros de Datos integrarán nuevas tecnologías e IA para 2025: Vertiv

Redacción.
Noviembre 26, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el panorama de los centros de datos en el mundo, siendo el inicio de una transformación acelerada en esta industria. Según las previsiones de Vertiv para 2025, se espera una integración más profunda de tecnologías avanzadas para soportar la creciente densidad de computación, abordar el escrutinio regulatorio y reforzar tanto la sostenibilidad como la ciberseguridad.

El CEO de Vertiv, Giordano (Gio) Albertazzi, señala que la IA está llevando las densidades de los racks a niveles sin precedentes, requiriendo soluciones de enfriamiento y alimentación más sofisticadas para satisfacer la demanda de estas “fábricas de IA emergentes”. Este cambio, señala Albertazzi, no solo busca eficiencia operativa, sino también minimizar el impacto ambiental, una prioridad cada vez más urgente para las empresas del sector.

 

Innovación en infraestructura de alimentación y enfriamiento

El incremento en la densidad de los racks debido a las exigencias de la IA está transformando los sistemas de alimentación y enfriamiento en los centros de datos. Para 2025, se prevé que las cargas de trabajo con uso intensivo de recursos computacionales continúen migrando de CPU a GPU, aumentando las demandas térmicas y eléctricas. Esta transición obligará a los operadores a adoptar soluciones como el enfriamiento por inmersión y sistemas de placa fría que optimizan la eliminación de calor directamente en los racks.

Los sistemas de enfriamiento híbrido evolucionarán para combinar configuraciones de líquido a líquido, líquido a aire y líquido a refrigerante, integrándose a gabinetes en rack y soluciones perimetrales. Además, los servidores incluirán de fábrica infraestructura de enfriamiento líquido, agilizando el ensamblaje y reduciendo el espacio necesario, a la vez que incrementan la eficiencia energética.

Por otro lado, los sistemas de alimentación eléctrica, incluyendo UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) y baterías de alta densidad, deberán adaptarse a las fluctuaciones de carga propias de la IA, manejando picos que pueden superar el 150 % de su capacidad nominal.

 

Retos energéticos en un contexto de alta demanda

El crecimiento de la IA presenta un desafío significativo para las redes eléctricas, ya que el consumo energético de los centros de datos, que actualmente representa entre el 1 % y el 2 % del suministro mundial, podría llegar al 3 % para 2030. Este aumento ejercerá una presión sin precedentes sobre las infraestructuras eléctricas, especialmente en regiones donde las redes ya están sobrecargadas.
Ante este escenario, se espera un mayor enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Las organizaciones deberán adoptar tecnologías y estrategias para reducir las emisiones de carbono y controlar los costos energéticos. Asimismo, los gobiernos podrían imponer restricciones en la construcción de nuevos centros de datos y regular más estrictamente el consumo energético del sector.

 

Colaboración industrial para impulsar la IA

El avance acelerado de la IA exige un esfuerzo colaborativo entre los actores de la industria. Desde desarrolladores de chips hasta fabricantes de infraestructura y proveedores de servicios, se están formando alianzas estratégicas para diseñar soluciones estandarizadas y personalizadas que permitan la adopción masiva de la IA.
Estas colaboraciones incluyen el uso de herramientas impulsadas por IA para agilizar procesos de diseño y fabricación. En este contexto, las asociaciones entre fabricantes y clientes buscan una integración más estrecha entre la infraestructura física y los sistemas TI, garantizando que los centros de datos estén preparados para soportar las demandas de la IA.

 

Ciberseguridad en la era de la IA

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad clave para los centros de datos, especialmente ante el aumento de ataques cibernéticos impulsados por IA. Según Vertiv, un tercio de los ataques en 2023 estuvo relacionado con ransomware y extorsión, utilizando herramientas de IA para intensificar su impacto.

Los sistemas de control y hardware conectado, esenciales para la infraestructura soportada por IA, son objetivos cada vez más frecuentes. Esto subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas que protejan tanto los componentes físicos como digitales de los centros de datos. En el futuro, la integración de tecnologías de IA para la prevención y respuesta ante amenazas será esencial para garantizar la continuidad operativa.

 

Regulaciones y gobernanza de la IA

Las implicaciones de la IA no solo están transformando la tecnología, sino también los marcos regulatorios. Para 2025, se prevé que los gobiernos y organismos normativos intensifiquen su enfoque en la gobernanza de la IA, abordando tanto su aplicación como su impacto ambiental.

La tendencia hacia la "IA soberana", en la que los países buscan mayor control sobre el desarrollo y uso de esta tecnología, ya está en marcha en regiones como la Unión Europea y China. Sin embargo, la gobernanza seguirá siendo principalmente local o regional, lo que podría generar inconsistencias en el cumplimiento normativo.
Además, las regulaciones podrían extenderse al consumo de recursos como energía y agua, obligando a las organizaciones a adoptar prácticas más sostenibles.

 

Perspectivas para 2025

El futuro de los centros de datos está estrechamente ligado al avance de la IA, que impulsa tanto la innovación tecnológica como la necesidad de colaboración y adaptación regulatoria. Las empresas del sector deberán priorizar la sostenibilidad, implementar soluciones de enfriamiento y alimentación escalables y fortalecer la ciberseguridad para enfrentar los desafíos de esta nueva era.

En este contexto, Vertiv y otros líderes de la industria jugarán un papel crucial en la configuración del panorama global, asegurando que los centros de datos no solo soporten las demandas tecnológicas actuales, sino que también estén preparados para el futuro. La convergencia de innovación, sostenibilidad y regulación será clave para garantizar el éxito a largo plazo de esta industria en constante evolución.


TEMAS RELACIONADOS:

Tecnología

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones