Advertising

CEDECI, cambiando el chip del nuevo talento que requiere la industria

Sara Rodríguez.
Febrero 06, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El Centro capacita a estudiantes y empresas en diseño electrónico y software embebido, respondiendo a la creciente demanda de talento especializado ante retos como la Industria 4.0, la escasez de semiconductores y el nearshoring.

 

 

El Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI), ubicado en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en Silao, Guanajuato, es un referente de innovación en diseño electrónico y software embebido. Fundado en 2023, este centro responde a las demandas de la Industria 4.0, el nearshoring y la creciente necesidad de componentes electrónicos. Su misión es capacitar a estudiantes, profesionistas y empresas para fortalecer el ecosistema electrónico en Guanajuato y a nivel nacional.

En entrevista con Ángel Isidro Macías, coordinador del CEDECI, compartió sobre el impacto de este centro en la industria electrónica, su colaboración con empresas y la formación de talento local.

El CEDECI nació en 2023, su creación responde a los nuevos escenarios económicos, como la transformación digital de la industria, la escasez de componentes electrónicos durante y después de la pandemia, y la llegada del nearshoring. Este contexto impulsó la necesidad de capacitar a estudiantes, Pequeñas y Medianas Empresas (PyME´s) y profesionistas en electrónica avanzada.

“Queremos crear un ecosistema robusto que conecte gobierno, empresas y academia. Así, los ingenieros que egresan en electrónica o mecatrónica no solo se enfoquen en sistemas neumáticos o hidráulicos, sino que también encuentren oportunidades en la industria electrónica local,” comparte Macías.

El CEDECI colabora con empresas como ZKW, Continental, BOS, Webasto y Mabe, entre otras. Aunque la mayoría pertenecen al sector automotriz o de electrodomésticos, el denominador común es la integración de tecnología electrónica y software embebido en sus productos.

Macías destaca el enfoque en electromovilidad: “La transición hacia vehículos eléctricos e híbridos requiere innovaciones electrónicas. En el CEDECI estamos desarrollando capacidades para responder a estas tendencias globales.”

Además, el centro cuenta con el respaldo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) unidad Guadalajara, con quien firmaron un convenio en 2019. Este acuerdo fomenta colaboraciones tecnológicas en investigación, capacitación y servicios.

Formación de talento especializado

Desde su creación, más de 500 personas han sido capacitadas en el CEDECI. Bajo el liderazgo de expertos de empresas como Intel, IBM y HP, el centro ofrece cursos con un enfoque práctico (80% práctica y 20% teoría). Esto garantiza que los egresados estén preparados para las demandas del mercado laboral.

El CEDECI también ofrece diplomados dirigidos a universitarios y egresados que buscan especializarse en diseño electrónico y software embebido. Los diplomados cubren desde fundamentos de electrónica hasta diseño avanzado de placas de circuito impreso (PCB). “Queremos cerrar la brecha entre las vacantes que ofrece la industria y las competencias de los jóvenes egresados,” explica Macías.

Ventajas competitivas del CEDECI

El CEDECI se distingue por ser el único centro de su tipo en Guanajuato. Su oferta incluye:

• Capacitación especializada en diseño de PCB, programación en C, C++ y Python, y fundamentos de Linux.

• Servicios profesionales como el diseño de PCB de hasta seis capas, rediseño de hardware y pruebas funcionales de prototipos.

En el transcuro de este 2025, el centro incorporará una línea de ensamble superficial (CMT) que permitirá fabricar y ensamblar PCB´s de forma automatizada. Este servicio posicionará al complejo como un actor clave en la manufactura electrónica regional.

Un dato importante a destacar es que la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desarrolló el “Mapa de Ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México”. En dicho estudio, se citó al Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI) del IECA, el cual atribuye al desarrollo de la industria electrónica y de semiconductores en la región.

El consejo técnico del CEDECI está Integrado por el IECA, IPC México, Automation HR, Atracción de Inversiones de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Electrinet y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. “Trabajamos alineados a certificaciones internacionales, lo que nos permite ofrecer capacitaciones con un nivel competitivo global,” afirma Macías.

Historias del equipo: talento que transforma

El centro busca potenciar las habilidades de los jóvenes que les permitan desarrollar soluciones de aplicación directa en la industria.

Esta tarea es liderada por especialistas como Paola Jimena, experta en diseño de PCB´s y enfocada en el desarrollo de esquemáticos y diseño de librerías. Ella lidera cursos especializados y servicios que incluyen diseño de PCB´s de hasta ocho capas, retrabajos y pruebas funcionales. “Nuestros diplomados permiten a los alumnos aprender desde electrónica básica hasta diseño avanzado de PCB. Nuestro objetivo es que estén listos para resolver retos de la industria desde el día uno,” comenta.

Así como César Villanueva, ingeniero en software embebido, quien desarrolla programas en C, C++ y Java según los requerimientos de los clientes. Además, lidera capacitaciones dirigidas a empresas y universidades. “El software embebido es el corazón de muchos dispositivos modernos. Mi labor es crear soluciones únicas que respondan a las necesidades de cada cliente mientras formamos a las próximas generaciones de especialistas,” señala.

El equipo del CEDECI alienta a los jóvenes a explorar el fascinante mundo de los semiconductores y la electrónica. “Sean curiosos y busquen certificarse en competencias clave. En el IECA escuchamos las necesidades de la industria y trabajamos para preparar a los talentos que liderarán el futuro,” concluyó Villanueva.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones