Advertising

CCE, Movimiento STEM México y GHWCC firman convenio de colaboración para fortalecer la educación de niñas mexicanas

Israel Molina.
Julio 19, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Movimiento STEM México y el Capítulo México del Greater Houston Womens Chamber of Commerce (GHWCC), firmaron un convenio de colaboración denominado “Promoviendo la educación de niñas y jóvenes de México”, con el objetivo de fortalecer y fomentar la educación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, implementando programas específicos que aumentan la exposición a estas disciplinas y promueven la equidad de género en la educación y el mercado laboral. 

En el evento participaron Francisco Cervantes, presidente del CCE; Graciela Montemayor, directora general de Movimiento STEM México; y Luis Miguel Suárez, presidente del Capítulo México del GHWCC, quienes enfatizaron la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro en áreas estratégicas y en sectores en los que la participación de niñas y jóvenes debe ir en incremento. 

 

 

Equidad de género en el mercado laboral

 

Durante su intervención, el presidente del CCE, destacó que “es un momento determinante para que la orientación educativa de nuestro tiempo fomente la inclusión, y en particular, la equidad de género en el mercado laboral”. Asimismo, señaló que “el salario promedio por hora trabajada de las mujeres es 34% más bajo que el del género masculino, solamente el 17% de las mujeres empresarias tiene un negocio formal, por lo que es urgente fortalecer la equidad de género en México en materia salarial y empresarial”. 

Por su parte, Graciela Montemayor, reafirmó el compromiso de fortalecer la alianza con mujeres ejecutivas y emprendedoras, desarrollar recursos para un centro de negocios enfocado a mujeres y presentó los programas: “STEAM Town USA”, un proyecto dirigido a las niñas de tercer grado para alentarlas a estudiar matemáticas y ciencias; así como el programa “Love What You Do”. 

Finalmente, Luis Miguel Suárez, subrayó que “la inversión en la educación STEAM es una apuesta segura para el futuro de México. Al fomentar el interés de nuestras niñas y jóvenes en estas disciplinas, estamos sembrando las semillas de la innovación y la competitividad. Es importante que nuestras niñas y jóvenes no caminen solas. Necesitan acompañamiento y modelos a seguir que les muestren que es posible llegar lejos”.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones