Para el funcionamiento óptimo de una cadena de suministro, es fundamental contar con servicios que permitan el movimiento de mercancías seguro y a tiempo. Para lograr este objetivo, los operadores de transporte se posicionan como actores claves en el proceso logístico.
Las necesidades de la logística y el transporte cambian constantemente debido a las demandas de las empresas, las características de los productos y la reglamentación para la importación y exportación. La eficiencia en los procesos logísticos depende en gran medida de la calidad y profesionalización de los operadores encargados del manejo de mercancías.
Julia Martínez, gerente de Marketing y Atención al Cliente de Trancasa, destacó la importancia estratégica que tiene para esta empresa contar con operadores altamente capacitados, aspecto que se ha convertido en una de sus principales ventajas competitivas.
Tras más de 30 años de experiencia ofreciendo servicios logísticos, la empresa ha evolucionado con la implementación de nuevas tecnologías, sistemas de seguridad y la profesionalización de sus más de 700 operadores.
Para resolver la creciente demanda de operadores profesionales, Trancasa desarrolló una escuela propia, enfocada exclusivamente en la formación de personal calificado. Martínez explica que este modelo permite incorporar empleados con oportunidades claras de crecimiento dentro de la compañía.
Seguridad y desarrollo humano
La empresa también implementa tecnología de última generación como sistemas de GPS individualizados para tractores y remolques, sensores de seguridad, paro de motor remoto y plataformas de seguimiento en tiempo real para los clientes. Además, su compromiso con la seguridad incluye unidades blindadas, custodias especializadas y equipos caninos, cumpliendo así con altos estándares internacionales.
Finalmente, Martínez compartió que la profesionalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera historias de crecimiento personal y profesional en sus colaboradores. “Estas historias resaltan el impacto humano de nuestra labor y muestran cómo la profesionalización transforma vidas y fortalece la cadena logística en su conjunto”, concluyó Martínez.
Niveles de operadores
La empresa cuenta con diferentes tipos de operadores:
Operadores Van: Son responsables del traslado de personal, un eslabón clave para la eficiencia operativa de la empresa.
Operadores de Movimientos: Se trata de especialistas en la organización y movimiento de unidades dentro de patios y terminales, optimizando los tiempos de carga y descarga.
Operadores Texanos: Como parte del equipo de Trancasa USA, son encargados de recorrer rutas en el estado de Texas, asegurando el cumplimiento de normativas y garantizando entregas seguras en la entidad.
Operadores Locales: Conducen dentro de rutas cortas en Estados Unidos, optimizando la logística de recolección y entrega en zonas metropolitanas y centros industriales.
Operadores OTR: Son expertos en rutas de largo recorrido en Estados Unidos.
Operadores Transfer: Especialistas en el cruce de mercancía entre México y Estados Unidos, se aseguran de que los trámites aduanales y logísticos se realicen sin contratiempos.
Operadores B1: Operadores certificados para conducir en Estados Unidos bajo visa B1, garantizando flexibilidad y cumplimiento en entregas internacionales.
Un operador puede comenzar su carrera manejando unidades pequeñas, pasar a ser operador transfer encargado del cruce internacional, avanzar al nivel foráneo dentro de México y finalmente convertirse en un operador B1, con autorización especial para manejar carga desde México hacia Estados Unidos directamente, cumpliendo con rigurosas regulaciones internacionales.
Julia Martínez destacó que “la ventaja competitiva radica precisamente en tener todos estos niveles integrados dentro de un solo operador logístico. Esto reduce riesgos, costos y tiempos en la cadena de suministro, garantizando mayor seguridad y eficiencia”.