Durante rueda de prensa encabezada por Máximo Vedoya, presidente de CAINTRA, y Juan Pablo García Garza, director general de la misma organización, se destacó que 2024 fue un año sin precedentes para la cámara y la industria manufacturera en México.
Vedoya resaltó logros significativos que consolidan el papel de Nuevo León como líder industrial. Entre los hitos más destacados se mencionaron:
- Más de 10,000 visitantes en la única expo integral para PYMES en México.
- Más de 3,000 citas de negocios que conectaron a grandes empresas tractoras con MiPyMES, fortaleciendo las cadenas de valor.
- 17,500 interacciones destinadas a impulsar el crecimiento de la comunidad industrial.
- 11,000 practicantes apoyados en su primera experiencia laboral en todo el país.
- Más de 4,500 socios activos, consolidando una membresía fuerte y diversa.
Además, se destacó que Nuevo León se posicionó como el principal generador de empleo manufacturero en México, con más de 29,000 nuevos puestos de trabajo creados en 2024, superando las expectativas iniciales.
Compartieron que este año demuestra que la manufactura mexicana no solo es resiliente, sino también competitiva y enfocada en exportaciones, aprovechando el fenómeno del nearshoring.
Expectativas para 2025
Aunque se anticipa un ligero enfriamiento económico global, los líderes de CAINTRA se mostraron optimistas sobre el futuro, destacando que México, y particularmente Nuevo León, seguirá consolidándose como el centro de la manufactura en el país, con una proyección de miles de nuevos empleos.
El nearshoring, junto con la continua inversión en innovación y desarrollo industrial, serán claves para mantener el crecimiento.
Con un mensaje de unión y compromiso para enfrentar los retos del próximo año, CAINTRA reafirma su papel como un motor clave para el desarrollo industrial de México y Nuevo León, fortaleciendo su competitividad en el escenario global.
TEMAS RELACIONADOS:
Desarrollo Económico