Bosch celebra 70 años de logros industriales y tecnológicos en México

Israel Molina.
Julio 01, 2025

Font size:
Imprimir

Este año, Bosch México alcanzó siete décadas de operaciones en el país, consolidándose como un referente en tecnología, manufactura y servicios. Durante este periodo, la empresa no solo se adaptó a los desafíos del mercado, sino que también logró un crecimiento sostenido.

“Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global. Prevemos 2025 también como un año desafiante, pero estamos preparados para capitalizar las oportunidades y mantener nuestra excelencia. México es clave para nuestra estrategia global, gracias a su capacidad para desarrollar talento, tecnología y soluciones que impactan el futuro de nuestra industria,” comentó Alexander Firsching, presidente de Bosch México. “Nuestra prioridad es seguir impulsando la innovación mientras fortalecemos nuestras operaciones locales”.

Lo anterior lo demuestran sus resultados financieros. Con ventas netas totales de 76,469 millones de pesos (4,178 millones de dólares) en 2024, Bosch registró un crecimiento interanual del 2.9%. Además, las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36,514 millones de pesos (1,995 millones de dólares).

Con una plantilla de 20,000 empleados al cierre de 2024, Bosch México cuenta con 16 ubicaciones que representan los cuatro sectores de negocio de la empresa. Entre ellas destacan 11 sitios de manufactura, cuya producción se enfoca en tecnología automotriz, bienes de consumo y soluciones industriales.

 

“Celebrar 70 años de operaciones con 16 ubicaciones, 11 plantas, y centros de ingeniería como el de Guadalajara que ya tiene más de 1,000 ingenieros enfocados en el desarrollo de software es un hito significativo. Además, contamos con sitios de ventas y almacenes que fortalecen nuestra presencia. La industria automotriz está en una transformación profunda, ya que debemos equilibrar la producción basada en motores de combustión interna con el desarrollo de tecnologías del futuro, como la electromovilidad, la conducción automatizada y el hidrógeno. Este desafío radica en gestionar ambos sectores simultáneamente”, indicó el presidente y CEO de Bosch México.

 

Un legado de innovación: desde 1955


La historia de Bosch en México comenzó en 1955, marcando hitos significativos como la apertura de su primera planta automotriz en Toluca en 1966. Desde entonces, ha introducido innovaciones como motores para elevadores de cristales, alternadores compactos y sistemas limpiaparabrisas. Estas contribuciones han sido fundamentales para la evolución de la industria automotriz en el país.

“Lo que no ha cambiado desde 1955 es que nuestra tecnología tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con nuestras herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con nuestros sensores, sistemas de frenos y asistentes a la conducción. Ése ha sido siempre el corazón de Bosch. Y esto se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia. Cada paso que damos refleja un compromiso con la calidad y la innovación que nos distingue en la industria”.

En 2024, Bosch reafirmó su compromiso con la sustentabilidad al implementar 117 proyectos ambientales centrados en la reducción de emisiones, manejo de residuos y uso eficiente de recursos. Además, la Fundación Robert Bosch México apoyó 40 proyectos educativos, beneficiando a 10,000 personas y 80 instituciones.

El programa de becas MexCellence también destacó por su enfoque en la educación, proporcionando apoyo a estudiantes de universidades públicas. Estos esfuerzos reflejan la visión de Bosch de contribuir al desarrollo social mediante la formación de talento.

“Creemos firmemente que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier país. A través de iniciativas como MexCellence, buscamos dar oportunidades a jóvenes con talento para que puedan transformar su entorno. Es nuestra forma de retribuir a la sociedad que tanto nos ha dado”.

 

Compromiso con México


Aunque la infraestructura de proveeduría en el país está avanzada, aún predominan los proveedores Tier 1, con una necesidad urgente de desarrollar los niveles Tier 2 y Tier 3. En el contexto del Plan México y como integrantes del Clúster Automotriz Metropolitano, la empresa busca generar el intercambio de conocimientos y requisitos para consolidar la cadena de suministro.

“Como Bosch, buscamos proveedores robustos que respalden nuestras operaciones. Así como las habilidades del futuro, la digitalización se ha vuelto indispensable. México ha dejado de ser solo un país de mano de obra para convertirse en un hub de especialización avanzada. Las empresas alemanas, incluidas Bosch, impulsamos programas de formación dual para equipar a los jóvenes con conocimientos técnicos especializados”, subrayó el también presidente del Comité de Manufactura del Clúster Automotriz Metropolitano.

Transformación industrial con robots colaborativos

 


La modernización de la manufactura en México está marcada por la implementación de robots colaborativos o cobots, que han revolucionado las operaciones en las plantas de Bosch.

En primer lugar, estos dispositivos automatizan tareas repetitivas, lo que permite aumentar la eficiencia y reducir errores. “Los robots colaborativos representan un avance significativo en cómo la tecnología puede integrarse al trabajo humano”, afirmó Enno Scharphuis, líder de la Unidad de Negocio de Tecnología de Ensamblaje de Bosch Rexroth. Su diseño permite que trabajen lado a lado con los empleados, mejorando la sinergia entre el trabajo manual y las capacidades tecnológicas avanzadas.

En segundo lugar, los cobots destacan por su flexibilidad. A diferencia de los robots industriales tradicionales, pueden adaptarse rápidamente a diferentes tareas, convirtiéndose en una solución ideal para industrias que enfrentan cambios constantes en la demanda. “Su capacidad de reconfiguración rápida los hace esenciales en un entorno donde la velocidad de respuesta es crucial”, explicó Scharphuis.

En tercer lugar, estos robots también contribuyen a la seguridad laboral. Al encargarse de tareas repetitivas o riesgosas, permiten a los colaboradores enfocarse en actividades de mayor valor agregado. Esto no solo aumenta la productividad, sino que también mejora la calidad de vida en el entorno de trabajo.

 

Movilidad inteligente y sustentable


Bosch también ha destacado en la producción de tecnologías avanzadas para la movilidad, como los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS). Estos sistemas incluyen el Control Electrónico de Estabilidad (ESP) que se produce en su planta de Aguascalientes y han demostrado prevenir hasta el 80% de los accidentes por derrape.

Alexander Firsching subrayó la importancia de estas innovaciones al afirmar: “Un gran avance hacia la visión de cero accidentes de la compañía es que quedó establecida la obligatoriedad del ESP en las normas mexicanas para autos nuevos a partir de este año. Este tipo de medidas no solo mejora la seguridad vial, sino que también fortalece la competitividad de la industria automotriz nacional”.

La apuesta de Bosch por la movilidad inteligente también incluye tecnologías para vehículos eléctricos, como sistemas de propulsión y soluciones de carga, que se desarrollan en colaboración con fabricantes globales. “La electrificación del transporte es uno de los pilares de nuestra estrategia a largo plazo. Estamos invirtiendo en capacidades de ingeniería local para diseñar soluciones que no solo cumplan con los estándares internacionales, sino que también respondan a las necesidades específicas de nuestros clientes en México y Norteamérica”.

 

Perspectivas hacia 2025


Con una inversión acumulada de más de 20,000 millones de pesos en México, Bosch busca alcanzar un 75% de proveeduría local para alinearse con las reglas de origen del T-MEC. Además, eventos como el Bosch Business Partner Day fortalecen su relación con proveedores locales, fomentando una cadena de suministro integrada y ágil.

“Estamos convencidos de que México seguirá siendo un jugador clave en la industria global. Nuestra visión a futuro se basa en continuar invirtiendo en tecnologías disruptivas, como la electromovilidad y la inteligencia artificial, mientras colaboramos con nuestros socios locales para construir un ecosistema industrial más sólido y competitivo”.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones