En última instancia, los programas de software estandarizados y las plataformas modulares no solo mejoran los procesos de inspección, sino que ayudan a los fabricantes a prosperar frente a los desafíos de toda la industria.
Por Catherine M. Phillips.
La metáfora “muchas piezas en movimiento” describe literalmente los componentes interconectados y complejos del sector industrial. Variables disruptivas como la falta de mano de obra calificada, problemas en las cadenas de suministro, costos de energía e inflación, fallas en equipos y tecnologías, y cambios en las regulaciones, introducen interrupciones en la productividad diaria. Las empresas invierten recursos valiosos tratar de ponerse al día en lugar de aprovechar los avances en tecnología de manufactura.
Hoy en día, existen innovaciones y herramientas estándares disponibles para resolver uno de los cuellos de botella más notorios de la industria: el laboratorio de inspección. Las mismas herramientas que ayudan a crear redundancia y estándares en el área de producción – como los sistemas de fijación universales y modulares y el software de programación – ahora están transformando los procesos de inspección.
Por supuesto, no todos los requisitos de inspección son iguales. Sin embargo, el Principio de Pareto (regla del 80:20) también aplica aquí, ya que la mayoría de las piezas son de un tamaño que se puede verificar en máquinas de medición por coordenadas (CMM) o equipos de visión. Introducir estándares en este equipo puede aumentar la productividad a lo largo de toda la línea de fabricación, liberando recursos para el avance continuo.
Aquí te presentamos algunas ventajas de implementar sistemas modulares de inspección unificados y software estándar en diferentes entornos de fabricación. Estas ventajas aumentan cuando se eligen opciones universales con archivos CAD disponibles de forma gratuita.
Comunicación y Colaboración Optimizada
La implementación de plataformas universales y singulares promueven la estandarización en múltiples sitios de manufactura. Esta consistencia elimina la información aislada que genera brechas entre equipos, departamentos y plantas, así como en toda la industria. Esta sinergia fomenta la resolución rápida de problemas y mejora los ciclos de desarrollo de los productos.
Al usar componentes predefinidos y estandarizados, los fabricantes aseguran que las mediciones se realicen bajo condiciones consistentes. Esto reduce la variabilidad y mejora la precisión de las inspecciones, lo que se traduce en productos de mayor calidad.
Capacitación y Transferencia de Conocimientos Simplificados
Cuando los empleados son capacitados en un sistema universal único, la curva de aprendizaje se reduce significativamente. Las nuevas contrataciones pueden volverse competentes rápidamente y depender menos del conocimiento empírico. La capacitación se vuelve sencilla y la uniformidad aumenta la cantidad de empleados que pueden verificar piezas. El personal de calidad más calificado puede diseñar programas y configuraciones que se transfieran a operadores menos experimentados, ya sea en el piso de producción o en el laboratorio de inspección.
Además, se puede mejorar el flujo de trabajo y reducir el desorden al consolidar múltiples componentes de fijación en un solo sistema modular. Un enfoque más organizado no solo mejora la productividad, sino que también fomenta un entorno de trabajo más seguro.
Reducción de Costos
Los estándares minimizan la necesidad de contar con múltiples componentes de fijación costosos. Esto reduce los gastos de capital en equipos, disminuye los costos de mantenimiento y reduce los gastos asociados con el exceso de componentes en inventario. La interoperabilidad de una sola plataforma permite ajustes más rápidos entre configuraciones.
Los componentes de fijación pueden ser prediseñados, y los programas con instrucciones visuales pueden guardarse para reducir el tiempo de configuración. Al colocar piezas paletizadas en placas modulares fuera de línea, se aprovechan los tiempos de producción de manera similar a como se hace en el piso de producción. Los fabricantes también pueden reutilizar y cambiar rápidamente las fijaciones para adaptarse a nuevos productos con componentes estándar.
Dado que los componentes de fijación están diseñados para acomodar una amplia variedad de piezas y productos, los fabricantes evitan los costos de crear fijaciones personalizadas para cada nuevo producto. Esta versatilidad reduce el gasto de capital y los costos de inventario en herramientas de inspección. Sin embargo, cuando son necesarios los componentes personalizados, las placas de fijación modulares de intercambio rápido proporcionan la mejor solución.
Las fijaciones modulares estándar y duraderas están diseñadas para soportar el uso frecuente. Su durabilidad también se traduce en menores costos de mantenimiento y una vida útil más larga.
Mayor Flexibilidad y Tecnologías Avanzadas
A medida que más fabricantes adoptan tecnologías de la Industria 4.0, las herramientas de inspección estandarizadas y universales ofrecen una integración sin problemas con la automatización y el análisis de datos. La flexibilidad de una plataforma de intercambio rápido permite implementar herramientas avanzadas, como escaneo 3D o sistemas de inspección automatizados con menos complejidad. Esto mantiene a los fabricantes a la vanguardia de las demandas del mercado mientras se reducen los errores.
En última instancia, los programas de software estandarizados y las plataformas modulares no solo mejoran los procesos de inspección, sino que ayudan a los fabricantes a prosperar frente a los desafíos de toda la industria. Su integración fluida entre máquinas, equipos y plantas establece un nuevo estándar en eficiencia, calidad de productos y éxito operativo. En el panorama globalmente competitivo de hoy, adoptar sistemas universales y estándares es un paso inteligente hacia procesos de manufactura más ágiles, productivos y rentables.
Información de contacto:
Company name: Phillips Precision, Inc.
Address: 141 Shrewsbury St. Boylston, MA 01505
Phone: 508-869-3344
Website: https://inspectionarsenal.com/videoteca/