Ante el acelerado crecimiento de la demanda eléctrica en México y la transformación del sector energético, las baterías inteligentes de almacenamiento se posicionan como una herramienta clave para que las empresas reduzcan costos, aseguren continuidad operativa y se adapten a las nuevas condiciones del mercado.
Soluciones inteligentes para el ahorro y la eficiencia energética
Estas soluciones, conocidas como BESS (Battery Energy Storage Systems), utilizan baterías de litio integradas a software con inteligencia artificial, lo que les permite cargarse automáticamente durante los horarios de bajo costo eléctrico y descargar energía en los momentos de mayor demanda, evitando el consumo cuando las tarifas se incrementan.
Para Quartux, empresa líder en soluciones de almacenamiento de energía industrial, este tipo de baterías atiende la necesidad de construir sistemas de energía más resilientes, dentro de un panorama global que busca reducir o eliminar las emisiones de dióxido de carbono en el consumo de energía.
“Es una oportunidad para redefinir el futuro energético del país. Los desafíos son complejos, por ello deben liderar políticas que preparen al sistema energético ante fenómenos extremos, sequías, incendios o huracanes”, señaló Alejandro Fajer, Director de Operaciones de Quartux.
Competitividad y resiliencia para la industria mexicana
Con estos sistemas, los edificios industriales logran no solo reducir hasta en un 40% sus costos ante la CFE, sino también disminuir su dependencia de la red eléctrica nacional, volviéndose menos vulnerables a interrupciones en el suministro.
Además del ahorro económico, las baterías inteligentes contribuyen a descongestionar la red eléctrica, permitiendo una mejor distribución de la carga en horas pico. Este factor cobra relevancia en un contexto de modernización del sistema eléctrico nacional, que contempla inversiones millonarias y nuevas regulaciones tarifarias más estrictas, enfocadas en la eficiencia y la sostenibilidad.
Con el respaldo de empresas como Quartux, estas tecnologías ya están disponibles en el país y representan una oportunidad estratégica para incrementar la competitividad industrial, reducir las emisiones y preparar para un entorno energético más exigente.