La industria automotriz se encuentra en una transformación sin precedentes, en la que los vehículos dejarán de ser solo máquinas mecánicas para convertirse en plataformas inteligentes definidas por software, al igual que ocurrió con los teléfonos inteligentes tras la llegada del iPhone. Así lo afirmó Jorge Vázquez-Murillo, director de Investigación y Desarrollo en México y director de la Ubicación Monterrey de ZF Group, durante su conferencia en el Global Transportation & Innovation Summit (GTI Summit).
Durante su intervención titulada “5 competencias tecnológicas que necesita el talento automotriz para 2030”, el especialista comparó el momento actual de la movilidad con el surgimiento del primer iPhone en 2007. “En aquel entonces, parecía una idea lejana que los teléfonos se transformaran radicalmente. Hoy dependemos de ellos completamente. Lo mismo ocurrirá con los autos”, señaló.
Vehículos inteligentes y personalizables marcarán el nuevo estándar
La visión que predomina en el sector, explicó, es la de una movilidad altamente tecnológica, en la que los vehículos sean personalizables, conectados y autónomos. “La experiencia del usuario será digital. El coche será como un smartphone sobre ruedas, diseñado para adaptarse a cada conductor”, comentó Vázquez-Murillo ante un público compuesto por líderes industriales, estudiantes e investigadores.
Entre las principales tendencias que están impulsando esta transición se encuentra la electrificación del parque vehicular. El directivo de ZF detalló que actualmente existen tres tipos de vehículos que marcan el camino: los eléctricos puros, los híbridos conectables y los vehículos con extensor de rango, todos ellos basados en sistemas de propulsión eléctrica que buscan maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes.
México se consolida como protagonista en la movilidad eléctrica
De acuerdo con sus estimaciones, para el año 2030 el 30% de los vehículos vendidos a nivel global serán eléctricos o híbridos. En México, la adopción de estas tecnologías crece rápidamente, con incrementos anuales en ventas de hasta el 50%. “Es una transformación irreversible. La movilidad eléctrica será tan común como hoy lo es un celular”, apuntó.
Esta nueva visión también implica una evolución en las habilidades que requiere el talento del sector. “Ya no basta con saber ensamblar o reparar autos. Necesitamos perfiles con conocimiento en software, electrónica, inteligencia artificial y sistemas embebidos”, afirmó.
ZF Group, con presencia global y un centro de investigación en Monterrey, está desarrollando tecnologías clave para esta transformación, apostando por la innovación como motor para consolidar a México —y en particular a Nuevo León— como protagonistas en la nueva era de la movilidad.