Con el objetivo de visibilizar, compartir y fortalecer las acciones que las empresas realizan a favor de su comunidad, los Clústers de Automotriz, Electrodomésticos y Herramentales de Nuevo León llevaron a cabo la ceremonia de premiación del concurso Mejores Prácticas de Responsabilidad Social 2025, en las instalaciones de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón.
Durante el evento, diversas compañías presentaron proyectos enfocados en generar un impacto positivo dentro de su organización o comunidad, abordando temáticas como medio ambiente, salud y bienestar, ética y valores, así como impacto social. Cada empresa tuvo 15 minutos para exponer su iniciativa, seguidos de una ronda de preguntas por parte del jurado, quien evaluó criterios como efectividad, eficiencia, relevancia, replicabilidad y comunicación.
“Felicidades a todos por lo que hacen. A veces se piensa que las empresas solo existen para hacer dinero, pero lo que ustedes hacen es justicia: darle lo que se le debe a los demás”, expresó Manuel Montoya Ortega, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León, durante su intervención.
Ganadores y participantes destacados
En la categoría de empresas grandes (más de 250 colaboradores), Clarios obtuvo el primer lugar con el proyecto Inclusión digital para mujeres, en la categoría de impacto social. Questum fue reconocido con el segundo lugar por su iniciativa Modelo bienestar, enfocada en la salud y el bienestar.
Otras compañías finalistas fueron:
- Metalsa: Ciclismo para todos (salud y bienestar)
- Nemak: Conexión con la comunidad (salud y bienestar)
- Trane: Experiencia de sustentabilidad en la comunidad (impacto social)
En la categoría de PYMES (menos de 250 colaboradores), la empresa Servicios Integrales de Ingeniería CNC se alzó con el primer lugar gracias a su proyecto Robótica educativa como estrategia para formar líderes que impactan su comunidad, dentro de la categoría impacto social. La empresa Kentek también participó con su proyecto de implementación de paneles solares en la categoría medio ambiente.
Los primeros lugares recibieron un reconocimiento oficial y una sesión de fortalecimiento del proyecto con asesoría especializada.
Un jurado comprometido con la transformación social
El panel de evaluación estuvo conformado por:
- Lic. Juan Carlos Meade, Director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León
- Lic. Karina Cantú, directora de Virtum
- Dra. María Virginia Bon, profesora e investigadora de la Universidad de Monterrey (UDEM)
Durante la ceremonia, los jueces destacaron el impacto tangible de las prácticas compartidas. “Con que su empresa esté aquí presentando, ya habla mucho de cómo está al interior. Los invito a acercarse a la Secretaría, donde podemos conectar sus proyectos con más instituciones y financiamiento”, indicó Juan Carlos Meade.
Por su parte, Karina Cantú subrayó que, aunque a veces el impacto social no se refleja inmediatamente en los indicadores financieros, estas acciones representan una inversión a largo plazo. “Ustedes mejor que nadie saben lo retador que es aplicar estas iniciativas dentro de la empresa”, comentó.
Yoelle Rojas, directora del Clúster de Electrodomésticos, reconoció el trabajo y la resiliencia de los participantes: “Hoy en Nuevo León se les reconoce no solo por la infraestructura y la economía, sino por la calidad humana de nuestra gente. Eso es gracias a ustedes”.
Una comunidad que crece compartiendo
El evento también fue un espacio de colaboración entre clústers y empresas, donde se promovió el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del compromiso social.
“Uno de los valores más importantes de pertenecer a un clúster es compartir lo que cada empresa está haciendo para ser mejor. Queremos seguir impulsando y replicando estas buenas prácticas”, expresó Carlos Gallegos, presidente del Comité de Responsabilidad Social del CLAUT.
Finalmente, Alfonso Peña, director del Clúster de Herramentales, celebró la participación activa de las empresas, especialmente aquellas de origen nacional: “Estamos progresando porque la mayoría de los proyectos vienen de empresas mexicanas comprometidas con su entorno”.
Con iniciativas que trascienden más allá de las paredes de las organizaciones, las empresas de Nuevo León reafirmaron su papel como agentes clave de transformación social y desarrollo sostenible en la región.