Ante los retos actuales, la adopción tecnológica es clave para mejorar la precisión operativa, reducir costos y garantizar una cadena logística ágil y sostenible.
En un contexto global marcado por alta competencia y desafíos logísticos, la optimización de la cadena de suministro es crucial para las empresas que buscan mantenerse competitivas. Abraham Guerra, presidente de IDL International Distribution & Logistics, compartió que, actualmente, los principales desafíos son la variabilidad en la demanda, las regulaciones aduanales cambiantes, la coordinación eficaz entre múltiples actores logísticos y la infraestructura insuficiente, especialmente en puntos críticos como cruces fronterizos.
Estrategias para la optimización
Guerra señaló que la optimización comienza con un análisis detallado de datos para identificar cuellos de botella y oportunidades de mejora. Esto se complementa con una gestión eficiente del inventario y una colaboración cercana entre proveedores y clientes.
La implementación de sistemas predictivos permite prever la demanda y ajustar oportunamente el flujo de mercancías, evitando tanto tiempos muertos como el sobre almacenamiento.
Asimismo, para hacer frente a los constantes cambios regulatorios internacionales, es primordial mantener equipos especializados en comercio exterior que colaboren estrechamente con autoridades aduanales, asegurando así el cumplimiento normativo y agilizando procesos aduaneros.
Automatización como elemento clave
“La automatización se ha convertido en una pieza central para facilitar el registro preciso de inventarios, control de mercancías y generación de reportes instantáneos. Esto mejora notablemente la precisión operativa, reduce errores manuales y permite brindar un servicio más ágil y confiable” agregó.
En este sentido, IDL ha integrado tecnologías avanzadas que incluyen Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS), códigos de barras y RFID para trazabilidad precisa en tiempo real. Además, utilizan plataformas digitales que facilitan la comunicación eficiente entre clientes y transportistas. La compañía también incorpora soluciones basadas en IoT, Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain, permitiendo rastrear productos en tiempo real, anticipar demandas, optimizar inventarios y mejorar rutas de distribución, garantizando seguridad y transparencia.
Reducción de costos y tendencias
Para equilibrar costos y calidad, el presidente de IDL compartió que la compañía implementa programas como el BMI (Business Management Intelligence), que ayudan a sus clientes a gestionar efectivamente el costo final del inventario. Asimismo, optimizan rutas y tiempos mediante planificación automatizada, negociaciones estratégicas con proveedores y análisis constante de datos para eliminar procesos innecesarios y reducir errores operativos.
“Manejamos la logística en tiempo real mediante sistemas electrónicos integrados entre clientes, proveedores y operadores logísticos (3PL), lo que les permite adaptarse rápidamente a imprevistos o cambios estratégicos que puedan surgir en la operación”.
Finalmente, Guerra destacó entre las tendencias clave para los próximos años en el área logística la creciente adopción de Inteligencia Artificial para predicciones más precisas, el uso del Blockchain para aumentar la transparencia en la cadena de suministro y un impulso importante hacia la logística verde, orientada a reducir el impacto ambiental.