Advertising

Aumenta participación de las mujeres en actividades económicas de México: INEGI

Sara Rodríguez.
Enero 24, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En los últimos años, la participación de las mujeres en las actividades económicas de México ha mostrado un crecimiento notable. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres han incrementado su presencia en diversos sectores, reflejando un cambio positivo en la inclusión laboral y la equidad de género en el ámbito económico.

Crecimiento sostenido

En 2018, las mujeres representaban el 41.3 % del total del personal ocupado en el país. Para 2023, esa cifra ascendió al 43.6 %, lo que muestra una tendencia al alza en su involucramiento en diversas áreas de trabajo. Si bien aún queda camino por recorrer para lograr una igualdad plena, este avance es significativo y evidencia el esfuerzo de políticas públicas y cambios en las dinámicas laborales.

Uno de los sectores donde la participación femenina ha sido notable es el comercio. En este campo, la brecha entre hombres y mujeres es cada vez menor. En 2023, las mujeres representaron el 49.1 % del total de empleados, casi alcanzando a los hombres, quienes ocuparon el 50.9 %. Esta paridad parcial es un indicio de que las mujeres están ganando terreno en áreas donde tradicionalmente dominaban los hombres.

Estados con mayor participación femenina

Algunos estados han destacado por la alta participación de mujeres en actividades económicas son:

1. Oaxaca: 53.1 %
2. Guerrero: 50.6 %
3. Tlaxcala: 49.0 %
4. Michoacán: 48.4 %
5. Morelos: 48.2 %

 

Mujeres en la manufactura: un sector en crecimiento

La participación de las mujeres en la industria manufacturera también ha mostrado un comportamiento positivo. Entre 2021 y 2023, las mujeres representaron poco más de un tercio del personal ocupado en este sector, con cifras del 35.7 % en 2021, 36.3 % en 2022 y 36.2 % en 2023.

El número de mujeres empleadas en la manufactura también ha crecido. En 2021, se registraron 1.73 millones de mujeres trabajadoras en este sector, cifra que se mantuvo en 2022 y 2023 con 1.78 millones y 1.77 millones respectivamente.

Algunos subsectores han destacado por una mayor participación femenina. Por ejemplo, la fabricación de equipo de computación, fabricación de prendas de vestir, otras industrias manufactureras y fabricación de productos textiles han registrado una mayor proporción de mujeres en comparación con el personal masculino.


TEMAS RELACIONADOS:

Capital Humano

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones