ANPACT propone renovar la flota vehicular pesada para dinamizar el mercado nacional

Israel Molina.
Junio 11, 2025

Font size:
Imprimir

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, hizo un enfático llamado para renovar la flota de vehículos de carga y pasaje en México, subrayando que estos bienes de capital son esenciales para el crecimiento económico del país.

 

Durante la conferencia mensual, Arzate destacó que la antigüedad promedio de los vehículos pesados es de 19 años, lo que genera graves consecuencias en materia de medio ambiente, salud pública y seguridad vial. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en México hay más de 600,000 unidades con placas federales y estatales que operan con tecnologías obsoletas, lo que incrementa hasta en 90% las emisiones de contaminantes frente a las tecnologías Euro VI/EPA 10.

 

“El retraso en la renovación de la flota no solo tiene un impacto ambiental significativo, sino que también afecta la eficiencia logística y aumenta los costos operativos para las empresas transportistas. Es fundamental que trabajemos juntos para diseñar mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales que permitan modernizar las unidades, contribuyendo al desarrollo económico y a un entorno más limpio y seguro”.

 

Además, el presidente de ANPACT señaló que el mercado interno de vehículos pesados enfrenta un desafío adicional por el incremento en la importación de unidades usadas provenientes de Estados Unidos. En 2024, estas importaciones alcanzaron 29,790 unidades, un aumento considerable frente al promedio anual de 9,800 unidades registrado anteriormente.

 

“La entrada masiva de vehículos usados no solo impacta la competitividad de la industria nacional, sino que también pone en riesgo la seguridad vial y la economía regional. Es un contrasentido apostar por la electromovilidad y la sostenibilidad mientras permitimos el ingreso de vehículos chatarra que perjudican nuestro ecosistema de transporte”.

 

En cuanto a los resultados de mayo de 2025, Arzate informó que las ventas al mayoreo descendieron 32.2%, con un total de 2,366 unidades, y la producción bajó 12.9%, alcanzando 10,576 vehículos. Sin embargo, las exportaciones crecieron 31.3%, llegando a 13,045 unidades. En el acumulado del año, la manufactura de vehículos pesados totalizó 63,208 unidades, representando una disminución de 20.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Arzate también destacó la importancia de fortalecer el mercado interno a través del impulso al programa Hecho en México. “Es imperativo que sumemos esfuerzos al Plan México para dinamizar nuestro mercado sin descuidar los mercados internacionales. Reconocemos el compromiso gubernamental y hacemos un llamado a instituciones financieras y a la Banca de Desarrollo para trabajar juntos en soluciones que permitan acceder a nuevas tecnologías de manera asequible”.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Transporte

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones