Advertising

América Latina y el Caribe requerirán cerca de 2.600 nuevos aviones para 2043: Airbus

Israel Molina.
Noviembre 04, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La Previsión Global del Mercado 2024 (GMF, por sus siglas en inglés) prevé que la flota de la región casi se duplique de este año a 2043. La flota pasará de 1,560 a 2,670 aviones en los próximos 20 años. De las nuevas entregas, el 90% seguirán siendo aviones de pasillo único y el 10% aviones de fuselaje ancho.

Al representar dos tercios de la población total en 2043, se espera que el crecimiento de la clase media aumente la demanda de viajes aéreos, tanto de ocio como de negocios. En América Latina se prevé que los viajes anuales per cápita pasen de 0,48 viajes en 2023 a 0,94 en 2043. La tasa de viajes per cápita se duplicará en Perú y superará el doble en Brasil, Chile y Colombia.

De acuerdo con Airbus, se espera que el tráfico nacional e internacional de pasajeros en América Latina crezca a un ritmo anual del 5,5% hasta 2027, como consecuencia de la recuperación de la pandemia. A mediano y largo plazo, el tráfico volverá a las tendencias anteriores a la pandemia y se espera que tenga una tasa de crecimiento anual del 3.6% entre 2028 y 2043.

Según las previsiones del GMF para América Latina, la edad de la flota de la región es ligeramente inferior a la media mundial. Actualmente, el 37% de los aviones de pasajeros en servicio son de última generación, frente al 30% a nivel mundial.

América Latina se encuentra en una fase de renovación, lo que se traduce en una flota con una edad media inferior a 10 años. La prioridad a corto plazo para descarbonizar el sector es sustituir el 63% restante, lo que podría suponer un ahorro de CO2 de alrededor del 25% en comparación con los aviones de la generación anterior, en toda la familia Airbus.

La mano de obra será clave, pues la Previsión Global de Servicios 2024-2043 (GSF, por sus siglas en inglés) proyecta que habrá una necesidad acumulada de 136,000 profesionales adicionales en los próximos 20 años, incluidos 46,000 nuevos técnicos, 36,000 nuevos pilotos y 54,000 nuevos tripulantes de cabina.


TEMAS RELACIONADOS:

Aeroespacial Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones