El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) y la Corporación de Desarrollo Económico de Pharr, Texas (Pharr EDC), firmaron en el estado de Aguascalientes un Memorándum de Entendimiento para impulsar la cooperación comercial y fomentar la inversión.
El acuerdo tiene como objetivo posicionar a Pharr como un punto estratégico logístico en la frontera entre México y Estados Unidos, destacando su infraestructura y ventajas para facilitar el comercio bilateral. Así como impulsar proyectos de inversión, facilitar el intercambio comercial y fomentar la cooperación en sectores estratégicos entre ambas partes, lo que significa un importante paso hacia el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y la región de Pharr, Texas.
Víctor Pérez, presidente y CEO de Desarrollo Económico Empresarial de Pharr EDC, comentó que están de acuerdo en abrir nuevas rutas de colaboración y lo que permitirá un crecimiento sostenido en áreas clave como la logística, el comercio transfronterizo, la tecnología y la manufactura.
“Este es un momento histórico para nosotros, estamos expandiendo y firmando acuerdos importantes para el desarrollo económico de la ciudad de Pharr. La colaboración es el único modo para hacer las cosas, trabajando juntos, no podemos hacerlo nosotros, necesitamos de ustedes”, aseguró.
Por su parte, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE Nacional, señaló que la colaboración brindará nuevas oportunidades a las empresas mexicanas interesadas en ampliar su presencia en el mercado estadounidense.
Resaltó que las actividades comerciales entre México y Estados Unidos ascienden a cerca de 800,000 millones de dólares (mdd), de los que más del 25% se lleva a cabo con Texas, por lo que resulta importante contar con este acuerdo con Pharr.
En este sentido, Lilvette Santos, directora de Desarrollo Económico Empresarial de Pharr EDC, afirmó que el Puente Internacional de Pharr maneja anualmente alrededor de 46,000 mdd en comercio, siendo el tercer puente fronterizo más grande en términos de valor y el primero en cuanto a perecederos. La expansión del puente, busca duplicar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia en el cruce de mercancías, con una finalización proyectada entre 2026 y 2027.
El evento contó con la presencia de Victor Perez, presidente y CEO de Pharr EDC; Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE Nacional; Susana Duque Roquero, directora general COMCE; Liborio Alberto Flores Mendoza, presidente de COMCE Zacatecas. También participó Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, y Lilvette Santos, directora de Desarrollo Económico Empresarial de Pharr EDC.
La firma del acuerdo es un paso significativo hacia la integración económica entre ambos lados de la frontera y ratifica la visión compartida de ambos organismos para promover el comercio y la inversión.
TEMAS RELACIONADOS:
Desarrollo Económico