Representantes del sector empresarial y gubernamental de Guanajuato se reunieron para analizar estrategias enfocadas en el fortalecimiento de la economía local. Este encuentro, parte de un plan de trabajo integral, tiene como objetivo mitigar los efectos de los aranceles internacionales y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses.
En la sesión participaron destacados líderes empresariales miembros del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), quienes subrayaron la importancia de consolidar los espacios de diálogo y colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el crecimiento económico de la entidad.
Uno de los puntos más destacados fue la generación de financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), a las cuales se reconoció la necesidad de ofrecer más alternativas accesibles que les permitan consolidarse y expandirse. En este sentido, se enfatizó la importancia de ampliar las opciones de financiamiento y facilitar su acceso a recursos que fortalezcan su capacidad operativa y su competitividad en el mercado global.
Adicionalmente, se discutió la necesidad de proporcionar herramientas y asesoría especializada para optimizar el uso de estos recursos, lo que permitirá a las empresas mejorar su inversión y capacidad de innovación. Un aspecto clave abordado fue la formalización de las MiPyMEs, un proceso fundamental para su desarrollo sostenible. La formalización no solo abre puertas a mejores condiciones de financiamiento, sino que también permite a las empresas acceder a un abanico más amplio de mercados y fortalecer su estabilidad operativa.
Por último, se hizo hincapié en la importancia de vincularse con organismos internacionales para generar sinergias que favorezcan la innovación, la capacitación y la creación de nuevas oportunidades comerciales. Este enfoque permitirá a las empresas guanajuatenses aprovechar las tendencias globales, mejorando su posicionamiento en un entorno cada vez más competitivo.