Aguascalientes y Japón: Una alianza que impulsa la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible

Mariana Méndez.
Octubre 30, 2024

Font size:
Imprimir

Representantes de 120 empresas japonesas instaladas en Aguascalientes se reunieron con autoridades estales, reafirmando la solidez de la relación entre Japón y Aguascalientes. Este evento trascendió el papel fundamental que juega Japón como el principal inversionista y socio estratégico en la región, con una inversión acumulada que supera los 7,000 millones de dólares.

Esta inversión ha sido crucial para el desarrollo de sectores estratégicos, especialmente en la industria automotriz, tecnologías avanzadas y manufactura de alta especialización, compartió, Esau Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado en sus redes sociales.

Un claro ejemplo de esta colaboración es la planta de Nissan, una empresa que ha consolidado a Aguascalientes como un centro de producción automotriz líder en México. Con dos plantas de alta tecnología, Nissan logra ensamblar un vehículo cada 40 segundos, produciendo modelos icónicos como el Sentra, March y Versa, que dominan el mercado nacional y se exportan a diversos países de América, incluyendo Brasil, Argentina y Estados Unidos.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, aprovechó el encuentro para presentar una serie de proyectos estratégicos enfocados en fortalecer la competitividad del estado. Entre las iniciativas clave destacan la adopción de energías limpias y renovables, la optimización en la reutilización del agua y mejoras en seguridad pública, con el objetivo de consolidar a Aguascalientes como uno de los estados más seguros y eficientes del país. Estas acciones buscan asegurar que el estado continúe siendo atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores de tecnología avanzada y sostenibilidad.

La relación entre Aguascalientes y Japón se basa en una sólida cadena de valor automotriz que incluye más de 100 empresas proveedoras de autopartes japonesas. De cara al futuro, el estado tiene como objetivo expandir esta colaboración en áreas clave como la robótica, la sostenibilidad y la tecnología avanzada.

Japan Desk

Para fortalecer estos lazos, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología cuenta con el Japan Desk, dirigido por Kenta Torres Igei, una iniciativa dedicada a brindar apoyo integral a las empresas japonesas en la región. Este servicio ofrece orientación especializada, facilita la adaptación de las empresas al contexto local, identifica oportunidades de inversión y fomenta la cooperación tecnológica. Además, apoya a las empresas japonesas en sus trámites administrativos y en la construcción de relaciones estratégicas con actores locales.

Esau Garza de Vega agradeció el compromiso y confianza de las empresas japonesas, destacando que esta alianza no solo fortalece el desarrollo económico del estado, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la región. "La colaboración entre Japón y Aguascalientes es un ejemplo de éxito y sostenibilidad. Este encuentro anual facilita el diálogo y abre nuevas oportunidades de cooperación", afirmó.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Inversión

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones