Durante el primer semestre del 2024, Aguascalientes registró exportaciones por 7,241 millones de dólares, un crecimiento del 18.2% respecto al mismo periodo de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este avance posiciona a Aguascalientes entre los líderes nacionales en crecimiento exportador.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes (SEDECyT) expresó que: “Este logro refleja el talento y compromiso de nuestra gente, además de la solidez de nuestras industrias estratégicas. La industria automotriz, responsable de cerca del 70% de las exportaciones, sigue siendo la base de nuestra economía global, con empresas como Nissan y Donaldson consolidando su presencia. Sectores emergentes como la electromovilidad, agroindustria y y tecnologías avanzadas están diversificando la matriz productiva, mostrando la capacidad del estado para adaptarse a las nuevas tendencias globales”.
De Vega destacó que Aguascalientes es reconocido como uno de los seis estados con mejores condiciones para la industria de semiconductores en México, según el Roadmap de América del Norte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), el estado se posiciona como un socio confiable en cadenas de suministro que demandan calidad y proximidad.
“El crecimiento exportador no solo fortalece la economía local, sino que también genera empleos de calidad, impactando directamente a miles de familias aguascalentenses. Además, este avance promueve la integración de pequeñas y medianas empresas (PYMES) a cadenas de suministro globales, abriendo nuevas oportunidades de negocio y expansión. Aguascalientes entre los líderes nacionales en crecimiento exportador”, destacó.