Aguascalientes se posiciona como un referente en la industria automotriz al albergar el Foro AMERICAS' Mobility of the Future (AMOF), un evento clave para fortalecer la proveeduría automotriz en México y aprovechar las tendencias en electromovilidad y movilidad del futuro.
En el marco de la HANNOVER MESSE 2025, la feria industrial más importante del mundo, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre Deutsche Messe AG, a través de su subsidiaria Italian German Exhibition Company México (IGECO México), el Estado de Aguascalientes y la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA). Este acuerdo marca el inicio de una estrecha colaboración para presentar el Foro AMOF en septiembre de 2025.
Aguascalientes, reconocido como uno de los principales hubs industriales de manufactura avanzada en México, destaca por su infraestructura logística y su red de proveedores, consolidándose como un centro clave para la innovación y la transición hacia una movilidad más inteligente, eficiente y sustentable.
La INA, principal asociación de la industria de autopartes en México, que representa a más de 700 plantas manufactureras en el país, respalda esta iniciativa, reafirmando la importancia del Foro AMOF como plataforma estratégica para impulsar la competitividad del sector automotriz.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes destacadas personalidades, entre ellas María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora de Aguascalientes; Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Francisco González Díaz, Presidente Ejecutivo de la INA; Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes (SEDECyT), y Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México y Canadá.
“México cuenta con la capacidad tecnológica, humana y operativa para adaptarse con inteligencia ante los nuevos retos. Aguascalientes, con su vocación industrial, eficiencia y cultura de colaboración, está listo para aprovechar esta coyuntura como una plataforma para la expansión de la proveeduría y la consolidación de su liderazgo en la industria automotriz global”, señaló Esaú Garza de Vega, titular de SEDECyT.
El Foro AMOF promete ser un espacio clave para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de soluciones en micromovilidad, movilidad sustentable, conectividad y ciudades inteligentes. Además, se espera que contribuya a la implementación de políticas públicas que refuercen la cadena de valor del sector, permitiendo a México enfrentar con éxito los desafíos de la movilidad del futuro.