Más de 2,300 millones de personas se enfrentarán a un estrés hídrico en los próximos años, que aumentará a medida que el cambio climático provoque fenómenos meteorológicos extremos. Para la industria, la escasez de agua plantea un desafío importante para aquellos sectores que hacen un uso especialmente intensivo del agua, como la fabricación de semiconductores, la minería, los productos de consumo masivo, la energía y los productos químicos, que dependen del agua para la refrigeración, el procesamiento y el control del polvo.
Para ayudar a garantizar un suministro de agua abundante y sostenible para el uso industrial y humano, estas industrias deben adoptar la circularidad, las inversiones innovadoras en gestión del agua y las tecnologías basadas en datos. Nos asociamos con MIT Technology Review Insights para profundizar en este tema.
Adopción de los principios de la economía circular
El concepto de economía circular hace hincapié en la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos. Cuando se aplica a la gestión del agua, ofrece un marco poderoso para reducir los desechos y mejorar la sostenibilidad para cerrar el ciclo del uso del agua, como:
Reutilización del agua
Simbiosis industrial
Vertido líquido cero (ZLD)
OCP Group, por ejemplo, ha invertido mucho en desalinización y reciclaje de agua para lograr un uso cero de agua dulce para 2030. Al implementar estrategias de gestión circular del agua, OCP Group está conservando recursos y estableciendo un punto de referencia para otras industrias.
Innovaciones en la gestión del agua
Las tecnologías digitales también están revolucionando las prácticas de gestión del agua, con sistemas avanzados que se están integrando para mejorar aún más la eficiencia operativa y la conservación, incluidos:
Inteligencia artificial (IA)
Aprendizaje automático (ML)
Gemelos digitales
Sensores habilitados para IoT
Por ejemplo, los modelos predictivos impulsados por IA pueden anticipar fallas de equipos en plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que permite un mantenimiento preventivo y reduce el tiempo de inactividad. De manera similar, los gemelos digitales pueden simular las condiciones del agua y optimizar las operaciones en tiempo real para administrar los niveles de agua y prevenir inundaciones.
Aquapolo, una empresa de reutilización de agua de São Paulo, utiliza herramientas de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones y el monitoreo remoto. Hoy, Aquapolo ha ampliado sus operaciones sin competir con la población local por los recursos hídricos, lo que demuestra que la tecnología puede impulsar tanto la eficiencia industrial como la sostenibilidad.
Navegando por las aguas del mañana
La visión a largo plazo para la gestión sostenible del agua implica un cambio de estrategias reactivas a proactivas. Esto solo es posible con datos. La información basada en datos y la automatización permiten ajustes operativos en tiempo real y un uso más eficiente de los recursos.
Al adoptar la innovación digital y los principios de la economía circular, las industrias pueden transformar su enfoque de la gestión del agua, asegurando que sobrevivan y prosperen en un mundo cada vez más estresado por el agua. El futuro de la gestión del agua radica en nuestra capacidad de innovar, colaborar y actuar con urgencia.
Las industrias deben priorizar la adopción de tecnologías basadas en datos en sus sistemas de gestión del agua y adoptar principios económicos circulares para ayudar a reducir el impacto ambiental y garantizar la viabilidad a largo plazo de las operaciones. Al tomar estas medidas, las industrias mitigan los riesgos asociados con la escasez de agua y contribuyen a un futuro más sostenible y resiliente.
“La tecnología digital y los datos desempeñan un papel crucial en el desarrollo de tecnologías para innovaciones en el ámbito del agua, ya que permiten una mejor gestión de los recursos, optimizan los procesos de tratamiento y mejoran la eficiencia en la distribución”. Vincent Puisor, director de Desarrollo de Negocios Globales de Schneider Electric.
Para conocer más a fondo las estrategias y tecnologías que están dando forma al futuro de la gestión sostenible del agua, descargue el informe técnico completo encargado por Schneider Electric, “Driving Sustainable Water Management”. Descubra cómo las industrias líderes están convirtiendo los desafíos en oportunidades a través de inversiones innovadoras y enfoques basados en datos, y aprenda cómo su organización puede tomar medidas proactivas hacia un futuro del agua más resiliente y sostenible.