Advertising

¿A qué ayuda la IA en la ciberseguridad industrial?

Israel Molina.
Diciembre 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En México, donde los ciberataques han aumentado significativamente, el uso de IA avanzada es fundamental para enfrentar la creciente sofisticación de los delitos informáticos y proteger a las organizaciones de los riesgos digitales.

 

En el mundo de la ciberseguridad la inteligencia artificial (IA) está recibiendo más atención que otras tecnologías, debido a que casi todos los productos nuevos en este ámbito afirman tener al menos algunos elementos de IA, aprendizaje automático o modelado estadístico, todos ellos conceptos estrechamente relacionados.

Hillstone Networks, proveedor de soluciones de ciberseguridad, explicó que las técnicas de IA son muy prometedoras en las áreas de detección, análisis, caza y respuesta a las amenazas. Su capacidad para aplicar técnicas avanzadas de análisis y basadas en la lógica puede aliviar en gran medida la carga de los administradores de seguridad y permitirles tomar medidas razonadas y eficaces en respuesta a los ataques y amenazas.

El análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA), por ejemplo, puede ayudar a detectar a personas internas malintencionadas, así como a atacantes externos hostiles que se infiltran en la red y activos. El análisis del tráfico de la red es otra área en la que la IA puede brillar; el volumen del tráfico de la red suele ser masivo y llevar a cabo un análisis exhaustivo y continuo que sólo con esfuerzos humanos sería no solo difícil, si no imposible.

Las técnicas avanzadas de IA y Machine Learning (ML), como el análisis de big data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantes. Y, por último, la IA y el ML pueden mejorar la automatización de la seguridad codificando muchas tareas rutinarias y repetitivas en playbooks (o flujos de trabajo), lo que permite al personal del SOC centrarse en la resolución de amenazas y en otros esfuerzos de misión crítica.

La IA está revolucionando la ciberseguridad en la industria, permitiendo a las empresas enfrentar un panorama cada vez más desafiante. “El desarrollo de la IA ha transformado el entorno de amenazas, facilitando que los ciberdelincuentes actúen con una efectividad sin precedentes,” señaló Dula Hernández, Systems Engineering Manager de Palo Alto Networks México. Con el aumento en la frecuencia y costo de los ciberataques, las empresas necesitan aprovechar la IA para proteger sus sistemas y minimizar los riesgos de seguridad.

Panorama en México

En México, los ciberataques han aumentado un 44% en 2023 en comparación con el año anterior, según datos del SESNSP, reflejando una tendencia global donde los ataques son cada vez más rápidos y focalizados. Hernández explicó que “para enfrentar esta realidad, las empresas deben emplear las herramientas más avanzadas disponibles para automatizar la detección y corrección de amenazas en cuestión de segundos”.

En el ciberespacio, México enfrenta un panorama desafiante, evidenciado por un promedio de 1,607 ciberataques semanales desde 2023. De acuerdo con un reporte anual 2024 de ciberataques, México ocupa el sexto puesto en total de ataques de ransomware a nivel mundial. El volumen mundial de ataques criptográficos aumentó 659% y las amenazas cifradas se dispararon 117%, ya que los ciberdelincuentes optaron por medios más sigilosos y menos arriesgados para sus actividades maliciosas. Los intentos de amenazas mediante malware aumentaron, siendo las zonas de mayor incidencia América Latina, con un 30%, y Estados Unidos, 15%. En contraste, Europa experimentó un descenso de 2%, siendo el Reino Unido el que registró una caída de 28%, la más pronunciada.

La presión para mejorar la seguridad es especialmente relevante en México, donde casi la mitad de los ataques de Latinoamérica tienen lugar, afectando tanto a empresas como a instituciones. Hernández subrayó que “la IA no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse a salvo en el mercado digital actual. Al utilizar IA de alto rendimiento alimentada por datos robustos, las organizaciones pueden no solo resistir, sino prosperar en un contexto de ciberamenazas global”.

Centro de Ciberseguridad Index

Ante este panorama, Index Nacional, en alianza con el Instituto Internacional de Estudios Superiores (IIES) anunciaron el lanzamiento del primer Centro de Ciberseguridad Nacional de Index, con el objetivo de fortalecer la seguridad digital de la industria manufacturera, además de impulsar soluciones, atención y prevenir riesgos digitales, destacó Humberto Martínez, presidente de index Nacional.

Por su parte, Agustín Tiburcio, director del Comité de Tecnologías de la Información de Index Nacional, destacó que: “Este centro, se promueve como una organización sin fines de lucro basada en seguridad tecnológica y cibernética, poder ofrecer a la comunidad index un nivel de estabilidad adecuado para que las empresas de manufactura, no se vean afectadas a causa de ataques cibernéticos”.

Ante el aumento de los ciberataques y la sofisticación del delito informático en México, las organizaciones deberán diseñar estrategias integrales de continuidad del negocio y de resiliencia, que no solo permitirán asegurar la privacidad de los datos de los clientes y empleados y el resguardo de la información corporativa, sino también garantizar la continuidad de la actividad y la recuperación ante eventuales incidentes.

Frente a esta situación, la consultora Gartner anticipa que prevalecerá el enfoque de la gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM), que permitirá a las organizaciones “evaluar la accesibilidad, exposición y aprovechamiento de los activos físicos y digitales de forma continua y consistente”. Asimismo, prevé que para 2026 las compañías que prioricen sus inversiones en seguridad basadas en un programa CTEM “obtendrán una reducción de dos tercios en las infracciones”.

Importancia de la colaboración

La creciente digitalización de las operaciones corporativas y el avance de las tecnologías de red sitúan a la ciberseguridad en el centro de atención de las organizaciones. Con el aumento de las amenazas cibernéticas cada año, el enfoque tradicional de seguridad, centrado solo en medidas individuales de protección, ya no es suficiente. La colaboración entre diferentes actores, desde los fabricantes de dispositivos hasta los clientes finales, se ha vuelto crucial para proteger datos y sistemas de manera efectiva.

De acuerdo con Luis Bonilla, gerente de desarrollo de negocio e ingeniería de ventas para Latinoamérica en Axis Communications, la ciberseguridad es una responsabilidad que debe ser compartida por todos los eslabones de la cadena.

“Desde los fabricantes de hardware y software hasta los distribuidores, consultores y clientes finales, tienen un papel fundamental en la construcción de un entorno cibernético seguro. Los fabricantes son los primeros responsables de garantizar que los productos se desarrollen con las mejores prácticas de seguridad, implementando controles desde el diseño hasta la distribución y el mantenimiento”.

La colaboración es la clave para una defensa robusta contra las amenazas cibernéticas. Desde las primeras etapas del desarrollo de productos hasta su implementación final, cada actor debe asumir su responsabilidad en la protección de los sistemas. Al trabajar juntos, fabricantes, distribuidores, integradores y clientes finales pueden fortalecer sus defensas y crear un entorno cibernético más seguro para todos.


TEMAS RELACIONADOS:

Ciberseguridad Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones