4 pilares para que las PyMEs sean más competitivas en México

Gerardo Villarreal.
Junio 27, 2025

Font size:
Imprimir

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son un motor clave de la economía mexicana. Generan más del 70% del empleo formal, lo que representa más de 15 millones de puestos de trabajo, y aportan cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, su crecimiento sigue enfrentando barreras estructurales.

Conscientes de esta realidad, organismos como CAINTRA han construido una agenda transversal para apoyar a las PyMEs desde cuatro ejes estratégicos: financiamiento, desarrollo de capacidades, vinculación de negocios y mejora regulatoria. Estos pilares han demostrado ser herramientas efectivas para transformar los retos del sector en oportunidades reales.

Por eso, con motivo del Día de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que se conmemora cada 27 de junio, te explicamos en qué consiste cada uno y cómo pueden beneficiar a tu empresa:

 

Financiamiento: abrir puertas al crecimiento

 

El acceso al crédito sigue siendo un gran obstáculo para muchas PyMEs. Por ello, se ha trabajado con instituciones como NAFIN para diseñar esquemas de financiamiento más accesibles que impulsen la inversión y el desarrollo empresarial.

¿Cómo te ayuda?

Puedes acceder a créditos con mejores condiciones, líneas de financiamiento sectoriales o programas específicos para adquisición de equipo, digitalización o eficiencia energética.

 

Desarrollo de capacidades: formar empresas más sólidas

 

A través de programas del Centro de Competitividad de Monterrey (CCM) y del Instituto para la Protección Ambiental (IPA), se ofrecen talleres y capacitaciones para fortalecer habilidades operativas, estratégicas y ambientales. Destacan iniciativas como el Taller Laboral, que apoya en el cumplimiento normativo ante nuevas disposiciones, y los Talleres ESG, que brindan a las empresas herramientas prácticas en sostenibilidad, con asesoría directa de grandes industrias.

¿Cómo te ayuda?

Puedes preparar a tu empresa para operar de forma más eficiente, cumplir con la normativa vigente y responder a la creciente demanda de prácticas sostenibles.

 

Vinculación de negocios: crear redes para crecer

 

Uno de los ejes más poderosos es la conexión directa entre PyMEs y grandes empresas. Tan solo en los primeros cinco meses de 2025 se contabilizaron más de 6,400 interacciones de negocio y 700 vinculaciones efectivas, en espacios que permiten a las empresas establecer alianzas, integrarse a cadenas de valor y explorar nuevos mercados. Este año, la meta es alcanzar 18,800 interacciones y 3,400 vinculaciones en 68 eventos.

¿Cómo te ayuda?

Puedes participar en ruedas de negocio, encuentros industriales o ferias donde tu empresa se conecta con compradores, proveedores o socios estratégicos.

 

Mejora regulatoria: menos trámites, más eficiencia

 

La carga burocrática y los trámites excesivos suelen frenar la actividad empresarial. Para ello, se trabaja en conjunto con autoridades para eliminar o simplificar procesos que obstaculizan el crecimiento, generando un entorno más ágil para emprender, operar e innovar.

¿Cómo te ayuda?

Puedes ahorrar tiempo, recursos y reducir riesgos legales al operar en un entorno más claro, transparente y eficiente. Además, las cámaras empresariales impulsan propuestas de política pública en favor de las PyMEs.

 

Apostar por las PyMEs es apostar por México

 

Las pequeñas y medianas empresas representan el 85% de los socios que integran organizaciones como CAINTRA, y más de 200 industriales voluntarios participan en consejos y comisiones que promueven estas acciones.

Impulsar estos cuatro ejes no solo fortalece a las PyMEs, también construye un México más competitivo, resiliente y con visión de futuro. Apostar por su desarrollo es apostar por la estabilidad del empleo, la innovación y el crecimiento sostenido de todo el país.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Pymes

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones