Advertising

2025 SelectUSA Mexico Conference: una antesala estratégica para atraer inversión a EUA

Dinorah Becerril.
Diciembre 17, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

SelectUSA dio a conocer un adelanto a los empresarios e inversionistas mexicanos de las diversas ventajas y oportunidades para invertir en Estados Unidos de América (EUA), mismas que encontrarán en el evento “2025 SelectUSA Mexico Conference” programado en febrero con sede la Ciudad de México.

Durante el “Webinar Informativo: Oportunidades y Preparación para el 2025 SelectUSA Mexico Conference”, organizaciones económicas y aliados estratégicos de los estados de Arizona, Kansas, Dakota del Norte y Pro Mexico Industry expusieron acerca de las facilidades, beneficios y ventajas competitivas de las diferentes regiones para las industrias.

Lo anterior, como una antesala del “2025 SelectUSA Mexico Conference” que se realizará los días 25 y 26 de febrero en la Ciudad de México con el objetivo de reunir a 25 organizaciones de desarrollo económico de los estados de EUA con los empresarios mexicanos interesados en invertir para llevar una operación al país vecino.

Jasjit Singh, quien es el Director Ejecutivo de SelectUSA, detalló que es la segunda edición de la conferencia que se realiza en México y que representa el punto inicial para llevar a los empresarios lo que es considerada como “la alfombra roja”, su evento cumbre el “SelectUSA Investment Summit”, que se lleva a cabo en EUA y que en su última edición reunió a más de 5,000 asistentes de al menos 96 mercados diferentes.

“México estuvo dentro del top 10 entre las delegaciones más grandes que asistieron en el Summit 2024. Esto demuestra lo poderosa que es esta relación el momento que hay detrás de ello y el interés de los inversionistas por invertir en Estados Unidos”, expresó.

Precisó que la inversión de México en Estados Unidos en el acumulado histórico es cercana a 58 mil millones de dólares, en industrias críticas como tecnología y manufactura, mismas que soportan alrededor de 28,000 empleos al cierre de 2023.

Clarissa Bonillas, especialista internacional de inversiones en SelectUSA, agregó que en EUA la inversión extranjera directa en el 2023 fue de 271 mil millones de dólares acumulando un total de 5.3 trillones de dólares; y México se posiciona en el lugar 15 entre los países que más invierten en EUA y entre las principales industrias se encuentran alimentos y bebidas, autopartes, plásticos, servicios, comunicaciones, metales y manufactura.

“La mitad de la inversión de México se va hacia Estados Unidos”, expuso.

En este sentido, dijo, SelectUSA colabora en conjunto con las organizaciones de desarrollo económico para promover la inversión con resultados exitosos para las empresas, a través de 2,400 programas de incentivos disponibles, desde créditos fiscales hasta subvenciones, préstamos, entre otros a nivel estatal. A nivel local también hay otros programas para facilitar y promover la inversión.

Pro Mexico Industry, la plataforma especializada en la atracción de inversión

Sara Avila, gerente general de Pro Mexico Industry, la plataforma digital especializada en la atracción de inversión mediante la difusión de información estratégica, abordó la relevancia de los aliados en las empresas que emprenden su investment journey.

Explicó a través de los sitios estratégicos de Pro Mexico Industry y Pro Texas Industry se difunde información crucial para la toma de decisiones y los testimonios de las empresas que han encontrado un resultado exitoso.

Avila abordó las ventajas en ventas y posicionamiento en la expansión de una empresa mexicana a EUA es la incursión a nuevos mercados y sectores, la mayor credibilidad y confianza para clientes internacionales, el posicionamiento como empresa binacional, el incremento en la competitividad, mayor confiabilidad y respuesta del consumidor -al ser un producto local-, además de un EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) más competitivo.

A diferencia de una empresa que exporta los productos de México a EUA que se enfrenta a diversas regulaciones lo que implica costos en su operación, las compañías que pasan a tener una operación en EUA obtienen diversos beneficios como parte de los programas de apoyo además de otros que inciden de forma positiva en la competencia de operación y control sobre los procesos y las ventas.

Por ello la relevancia del rol de los expertos para hacer este acompañamiento, desde la identificación de zonas estratégicas por sector, la asesoría en incentivos fiscales y legales, el apoyo en la tramitología y los requerimientos de la industria y otros que contribuyen a la reducción de riesgos y la optimización de costos para las compañías.

Pima, Arizona, y sus ventajas

En su participación, Heath S. Vescovi-Chiordi, director de Desarrollo Económico del Condado de Pima, Arizona, informó que entre el acompañamiento que realizan a los inversionistas está la asistencia para la selección lugar, a través de visitas; la asistencia para acceder al capital y a la tierra designada para el desarrollo económico (hay 200 acres disponibles para este rubro en la expansión o atracción de compañías). Además de que se le informa acerca de los incentivos económicos, se acompaña para encontrar la fuerza laboral, dado que cuentan con convenios con diferentes instituciones educativas, entre otras.

A pequeñas empresas y start ups también se ofrece soporte a través de asesoría al plan estratégico de inversión, marketing y otros.

“Pima es un condado fronterizo y sabemos que nuestra relación con México es invaluable dada la relación entre ambos países, de la que Pima es receptor de sus diversos beneficios”, dijo.

Kansas, un lugar abierto a la inversión

Chang Lu, Business Recruitment & International Trade Project Manager de la División Internacional de Kansas Commerce, informó que Kansas ofrece diversas ventajas competitivas para compañías manufactureras, alimentos procesados, sanidad animal, energías renovables, logística y distribución, que son algunas de las industrias clave, pero el estado se encuentra abierto a inversión de todos los sectores.

Entre las ventajas estratégicas, enlistó: ubicación accesible, comunidades prósperas, bajo costo de vida (entre el top 10 en EUA), talento de clase mundial, aliados comprometidos, excelente ambiente de negocios, por ley estatal sin impuestos de inventario ni de franquicia ni impuestos locales sobre las ganancias y exenciones de impuestos sobre las ventas y a la propiedad sobre la maquinaria y equipo.

Dakota del Norte, amigable para hacer negocios

Shawn Kessel, Chief Operating Officer/Deputy Commerce Commissioner del estado de Dakota del Norte destacó las fortalezas de esta región para asentar nuevas inversiones, lo que le ha ganado el liderazgo en diversos rankings.

“Cuando se trata un estado amigable para hacer negocios nos enorgullecemos. Ser amigable para hacer negocios significa diferentes cosas como tener un bajo costo de vida. Como nosotros decimos: `innovación sobre la regulación: nosotros preferimos trabajar contigo que regularte´”, expresó.

Destacó que Dakota del Norte es el tercer estado con una mayor población joven en EUA, misma que está creciendo, además de que su fuerza laboral, que es de las de más grandes y felices que se reporta, y de ser de los mejores lugares para encontrar trabajo.

Algunas industrias de clase mundial en el estado son las de energía (renovable, biodiesel, crude oil, lignite coal, además de que, con el apoyo federal de EUA, se impulsa un hub para producir hidrógeno) lo cual incide en costos bajos del recurso para la industria, agricultura, manufactura y tecnología. En este último cuenta con la presencia del tercer campus más grande Microsoft en EUA, además de data centers.

Por su parte, Santiago Davila, oficial comercial de SelectUSA, informó que recientemente sostuvieron una reunión con cámaras y organizaciones tanto de Estados Unidos como de México para dar una introducción acerca del programa y la conferencia que se llevará a cabo en México en febrero del 2025.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones