Font size:
Imprimir
Partamos del punto que la situación sanitaria por el Covid-19 en México es real y, como tal, todos debemos seguir las indicaciones de las autoridades para frenarla. Solamente cumpliendo este punto puede permitirse intentar ir más allá
En días pasados, el Gobierno Federal, en una etapa en que debemos todos entender que la salud está por encima de todo, señaló las industrias esenciales que deben mantenerse activas para asegurar el funcionamiento de la nación, entre las que pueden seguir operando indicó la del acero. No lo dice, seguramente porque esta es sumamente desconocida a pesar de su importancia incluso a nivel global, pero con ella debe ir toda la industria de la fundición.
No puede haber aparatos y equipos médicos, agricultura, transporte, energía ni comunicaciones si no se cuenta con los insumos metálicos indispensables en cada uno de ellos.
Cuando la pandemia termine, y todas las industrias puedan volver a operar, no podrán hacerlo sin la fundición. Ya está empezando el despertar industrial. En China, primer país que entró en cuarentena, las industrias están volviendo a operar, poco a poco, pero ya reinició. Así sucederá en cada país por el que el virus haya pasado. Así sucederá en México. De la misma forma en que, en parte por el nivel de globalización de nuestro transporte, comunicación y comercio, la enfermedad se haya propagado rápidamente, así lo hará también la recuperación económica. Los apoyos brindados en las economías más grandes impactarán al resto del mundo, porque hoy por hoy estamos conectados y reiniciaremos.
“Reinicia el mundo, y todo en principio es fundición: la industria que fabrica industrias”, dijo Bruno Jaramillo, director general de Sociedad Mexicana de Fundidores, A. C. (SMFAC). Y el punto estratégico de este reinicio puede ser México, por su cercanía al mercado más importante del mundo, por su distancia competitiva para Europa y Asia, por el buen nivel de preparación y calidad del mexicano. Para la industria, el momento y lugar estratégico para este reinicio será el XVIII Simposium de Metalurgia y Fundición, San Luis Potosí, del 7 al 9 de octubre de este año, cuando la pandemia haya pasado y todas las grandes marcas e industrias globales estén operando, listas para relanzar sus productos y servicios. Mientras tanto, hay que prepararse para ese momento. SMFAC está fortaleciendo sus servicios de capacitación, ahora online, y mejorando todavía más la experiencia de formar parte de esta sociedad de 75 años de historia. Acérquese a SMFAC. Hay que hacer que entre la luz.
En días pasados, el Gobierno Federal, en una etapa en que debemos todos entender que la salud está por encima de todo, señaló las industrias esenciales que deben mantenerse activas para asegurar el funcionamiento de la nación, entre las que pueden seguir operando indicó la del acero. No lo dice, seguramente porque esta es sumamente desconocida a pesar de su importancia incluso a nivel global, pero con ella debe ir toda la industria de la fundición.
No puede haber aparatos y equipos médicos, agricultura, transporte, energía ni comunicaciones si no se cuenta con los insumos metálicos indispensables en cada uno de ellos.
Cuando la pandemia termine, y todas las industrias puedan volver a operar, no podrán hacerlo sin la fundición. Ya está empezando el despertar industrial. En China, primer país que entró en cuarentena, las industrias están volviendo a operar, poco a poco, pero ya reinició. Así sucederá en cada país por el que el virus haya pasado. Así sucederá en México. De la misma forma en que, en parte por el nivel de globalización de nuestro transporte, comunicación y comercio, la enfermedad se haya propagado rápidamente, así lo hará también la recuperación económica. Los apoyos brindados en las economías más grandes impactarán al resto del mundo, porque hoy por hoy estamos conectados y reiniciaremos.
“Reinicia el mundo, y todo en principio es fundición: la industria que fabrica industrias”, dijo Bruno Jaramillo, director general de Sociedad Mexicana de Fundidores, A. C. (SMFAC). Y el punto estratégico de este reinicio puede ser México, por su cercanía al mercado más importante del mundo, por su distancia competitiva para Europa y Asia, por el buen nivel de preparación y calidad del mexicano. Para la industria, el momento y lugar estratégico para este reinicio será el XVIII Simposium de Metalurgia y Fundición, San Luis Potosí, del 7 al 9 de octubre de este año, cuando la pandemia haya pasado y todas las grandes marcas e industrias globales estén operando, listas para relanzar sus productos y servicios. Mientras tanto, hay que prepararse para ese momento. SMFAC está fortaleciendo sus servicios de capacitación, ahora online, y mejorando todavía más la experiencia de formar parte de esta sociedad de 75 años de historia. Acérquese a SMFAC. Hay que hacer que entre la luz.