Los últimos años han sido complicados para todas las economías a nivel mundial, así como para las diferentes industrias. Además, la pandemia ha afectado a todos los sectores de la economía y la industria manufacturera no ha sido la excepción.
Hay empresas que suspendieron parcial o totalmente sus operaciones de manufactura en México, ya sea por disposición gubernamental o por las propias condiciones del mercado en que operan. No obstante, en los últimos meses hemos visto un crecimiento importante en las actividades que desempeñan, de tal manera que se están recuperando los niveles que se tenían antes de la pandemia en cuanto a:
Lo anterior es prácticamente aplicable a todas las operaciones de manufactura que se tienen en el país; sin embargo, existen sectores que han experimentado un crecimiento más acelerado, por ejemplo, la industria automotriz, aeroespacial, electrónica y médica. Estos sectores están creciendo de manera importante y se están consolidando en el mercado, sobre todo aprovechando las ventajas que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) les puede ofrecer.
Sin duda, quedan retos por superar y las empresas deberán enfrentar diversas presiones que se están generando, tales como:
Con respecto a este último punto, es importante mencionar que México se ha mantenido competitivo en los últimos años gracias al nivel salarial. Sin embargo, en la medida en que más empresas introduzcan automatización y robótica en sus procesos, no importará dónde se encuentren instaladas las plantas de manufactura, lo cual puede representar un importante reto para la industria en nuestro país.
Los próximos años serán interesantes para la industria de manufactura en México. Sin duda alguna, seguiremos viendo un crecimiento importante, ya que el país es todavía uno de los principales centros para este tipo de actividades a nivel mundial, lo cual permite generar más empleos, así como mayores ingresos y exportaciones. No obstante, también se espera que surjan mayores costos de operación.
Debemos recordar que no somos inmunes a las tendencias en procesos de manufactura a nivel mundial y que nuestro país debe adaptarse a las mismas a la brevedad posible. Esto ya lo estamos viendo en muchas plantas que se encuentran instaladas, pero queda pendiente la adaptación de diversos procesos que deberán ser automatizados a futuro.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México