Advertising

Tamaulipas

Cada vez más empresas prefieren invertir para buscar tener mejor presencia en la web

Por Javier Sors. Mayo 2022

La tendencia nacional y mundial al alza del e-commerce prácticamente obligan a que el diseño de página web y tienda online estén entre las prioridades de planes de negocio de cualquier emprendimiento. Sin duda, esta es una decisión inteligente, ya que el aumento del volumen de ventas a través de la presencia en la web parece no tener límites. 

Cada vez más empresas prefieren invertir para tener mejor presencia en la web, incluso le dan más prioridad que a una tienda física, y es que la web de alguna manera ha democratizado el comercio y ha creado un piso parejo en el que pueden luchar cuerpo a cuerpo con su competencia, aunque se trate de un gigante comercial.

La digitalización provocó una revolución comercial en la que un sitio web está al alcance de prácticamente cualquiera y su valor real depende del tráfico que logre atraer gracias a su autoridad y relevancia, que se traducen en una atención al cliente más efectiva.

Actualmente, una estrategia digital efectiva puede lograr que nuestros productos o servicios sean adquiridos en casi cualquier lugar del mundo, ya que internet es un mar sin orillas.

Además, también nos permite prospectar en menos tiempo las opciones de mercado disponibles: ahora es más fácil y sencillo encontrar unos zapatos en internet, en comparación con un recorrido por zapaterías, y muy probablemente más barato. Lo verdaderamente relevante es observar que la tendencia nos dice que los clientes potenciales comienzan a preferir las tiendas virtuales y el eCommerce, y si no, al menos lo consideran como una opción.

 

RANKING MÉXICO

México está entre los cinco países con mayor crecimiento en e-commerce retail, a la par que mercados importantes como India, Brasil, Rusia y Argentina y supera por más de 10 puntos al promedio mundial. Estas cifras colocan a nuestro país como uno de los que tiene el mayor total vendido en el canal retail del comercio electrónico, superando al promedio mundial y a mercados desarrollados como Francia, Alemania, Italia o Brasil.

Como el e-commerce no tiene fronteras, vale la pena decir que se calcula que a nivel global existen aproximadamente 2,140 millones de compradores digitales y que durante la pandemia esta tendencia se ha acelerado: las ventas mundiales de comercio electrónico al por menor crecieron más del 25 por ciento.

El futuro del comercio electrónico es muy alentador y los comercios que no lo adopten simplemente no tendrán futuro, o al menos no será tan bueno. Sin lugar a duda, la automatización y la inteligencia artificial reducirán los costos de operación y por ende aumentarán las ventas en la web.

Advertising

Te puede interesar

Ediciones Impresas