Advertising

Ven panorama favorable con el acuerdo USMCA

Noviembre 01, 2018

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la finalización de las negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Cámara de Comercio de México y Estados Unidos (USMCOC Capítulo Guanajuato), presentó las “Implicaciones Económicas del TLCAN al USMCA”.

 

Ante los cambios realizados, el TLCAN fue rebautizado como el Acuerdo entre los Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), es por eso que la USMCOC presentó una postura sobre la relación entre los tres países.

 

Patricia Villasana, presidenta de USMCOC Capítulo Guanajuato, afirmó que con las renegociaciones detectaron un panorama favorable para el mejoramiento de la industria mexicana.

 

“Sabíamos que la negociación procedería y la relación entre los países se mantendría. Los empresarios manifestaban su interés de que la negociación fuera favorable para todas las partes involucradas y evidentemente la intención es que sea un ganar-ganar”, dijo.

 

A su vez, Jesús Jara, miembro consejero de USMCOC Capítulo Guanajuato, expuso que más del 90% del Acuerdo no fue modificado, manifestando que se hicieron cambios importantes para el impulso del comercio regional.

 

“El Tratado quedó casi intacto, los cambios que se le hicieron en realidad fueron pequeños, pero estas adecuaciones que se hicieron van realmente a impactar comercialmente entre los tres países, creemos que van a salir cosas buenas de este intercambio”, destacó.

 

Uno de los aspectos positivos que analizaron con la actualización, fue que se tendrá mayor vigilancia en el origen de los productos, así como en el contenido regional de los insumos que se manufacturen en el país.

 

Enfatizó que uno de los mayores cambios que se hicieron y tendrá un impacto en la industria de Guanajuato es con el sector automotriz, por los cambios en las Reglas de Origen (ROO).

 

Para los vehículos se establecerá un Valor de Contenido Regional del 75% y un Valor de Contenido Laboral del 40% que deberán de producirse en la zona con buenos salarios. Si no se llegara a cumplir con el ROO, las empresas tendrán que pagar un arancel del 2.5% aplicado por Estados Unidos.

 

“El sector automotriz es una industria estratégica porque representa el resultado de empleos, es un sector que utiliza mucha mano de obra, es uno de los enfoques y pilares industriales en Estados Unidos, y fue uno de los que tenían mayor enfoque de renegociación”, afirmó.

 

Durante la charla, mencionó las nuevas prácticas modernas que se implementaron como el comercio digital, comercio de servicios y los financieros; así como en cuestiones de propiedad intelectual, temas laborales y ambientales, cláusulas de revisión, control de divisas y la relación con otras regiones.

 

“Con la USMCA se podrá ver un resultado de mercados más libres y un comercio más justo y sólido para el crecimiento económico del país y la región Bajío”, puntualizó.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones